- El GBP/USD se mantiene estable en Asia. Empiezan hoy las negociaciones de Brexit;
- Datos en Japón y minutas del RBA atizan el USD/JPY y el AUD/USD;
- Política, Brexit, Bancos Centrales y tipos de interés. ¿Qué mueve los mercados? Descúbrelo a través de las guías gratuitas al trading de DailyFX.
El trading arranca en Asia con tranquilidad y leves repuntes de volatilidad. Proceden de Japón y de Australia los destacados más importantes y el USD/JPY y el AUD/USD han sido los mercados que más han protagonizado la jornada.
En el país nipón, la balanza comercial se ha confirmado en $1.83Bn, bien por debajo del surplus de 43Bn de Yenes que el mercado preveía. Las importaciones han crecido más que las exportaciones ya que estas últimas se dirigen esencialmente hacia China.
Normalmente, este dato es fundamental para hallar pistas sobre los posibles futuros planes de las Autoridades Centrales y para entender con antelación si los bancos centrales consideran posibles subir sus tipos de interés para sustentar el valor de su divisa. En este caso, el impacto en el trading ha sido escaso ya que nadie considera posible un cambio en la utilización de herramientas de política monetario del BoJ.
En Australia, el Gobernador del Banco de la Reserva (RBA, por sus siglas en inglés), Philip Lowe, ha intentado impulsar confianza a los mercados indicando que el crecimiento del país recuperará consistentemente en los próximos ejercicios, pero, también en este caso, no se prevén cambios substanciales a los tipos de interés y las reacciones del AUD/USD ha sido levemente negativas.
Las reacciones de los operadores han sido escasas también porque la mayoría de ellos se prepara hoy al comienzo oficial de las negociaciones relativas a Brexit. En Bruselas, el ministro británico David Davies y el francés Michel Barnier, sentarán a la mesa que, como mucho en abril de 2019, confirmará la salida oficial del Reino Unido de la Unión Europa.
Dichas negociaciones cubrirán temas claves como la emigración, los derechos de los británicos en la UE y los derechos de los ciudadanos europeos en Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte. Obviamente, las reuniones tratarán de buscar acuerdos económicos y comerciales para reglamentar las relaciones entre los dos bloques después del divorcio.
El Reino Unido es una isla solo bajo un punto de vista geográfico y no bajo uno económico y, por lo tanto, necesita de acuerdos favorable para no perder su ventaja competitiva en las más importantes relaciones internacionales.

Fuente: Gráficos de IG.
El país tendrá que firmar acuerdos en todos los aspectos que antes cubrían las leyes europeas y tendrá que rellenar el grande vacío legislativo que la separación dejará, en tan solo dos años. El clima de incertidumbre sigue protagonista, y los consumos en el país lo demuestran así como el enfoque técnico que apunta a soportes de medio y largo plazo que podrían ver la libra por debajo de los 1.20 pronto.
¿Logrará el gobierno de Theresa May, tras el fracaso electoras y la decelaración de su popularidad, dar a los británicos lo que han pedido tras el voto en el referéndum del pasado junio?