- Aprovechar del posicionamiento de otros traders en el precio del oro en estrategias operativas;
- Soportes, Resistencias y patrones gráficos para el precio del petróleo
- ¿Te interesa el trading de materias primas pero aún no has empezado a operar? Las guías gratuitas al trading de DailyFX pueden ayudarte a comenzar.
Se acerca el fin de una semana de trading intensa y rica de datos en el plano macroeconómico y político y llega el momento de utilizar herramientas técnicas que nos permitan analizar las futuras perspectivas de trading y de mercado con claridad.
En este sentido, utilizamos líneas y canales de tendencia para estudiar el comportamiento del precio del petróleo en los últimos meses, encontrar patrones gráficos, puntos de inflexión y reflexión y posibles momentos de entrada en trades.
Hemos notado, bajo este punto de vista, no solo la formación de un potente canal bajista desde marzo de 2017 y las reacciones que el oro negro ha tenido a cada enfrentamiento con las barreras de dicho canal, sino que también hemos podido dibujar una línea de corte mediana en este patrón gráfico.

Fuente: Gráficos de IG.
En realidad, de hecho, las reacciones más importantes del precio del petróleo se han tenido en correspondencia de esta línea negra que mostramos en el gráfico más arriba y las recientes dificultades del precio del petróleo de superarla pueden sugerir una tendencia bajista. Prever dicha tendencia puede ser articulado y complejo y prever las reacciones de los operadores prácticamente imposibles.
Dichas reacciones, sin embargo, son uno de los canalizadores más importante en la acción de los precios y por lo tanto necesitamos considerar todas las posibles eventualidades y reacciones de mercado para que la volatilidad no nos encuentre desprevenidos en operaciones perdedoras.
Como ya comentamos, antes de considerar descensos importantes esperaremos a las reacciones del trading en zonas próximas al nivel de soporte S2 antes de considerar posibles bajadas hasta la parte baja del canal. Como anticipamos, el soporte S1 ha sido roto y es ahora necesario pasar al nivel ulterior. Posibles presiones de compras, sin embargo, también pueden llegar y, por lo tanto, estudiaremos el comportamiento del oro negro en proximidad de los máximos de junio para considerar ascensos hasta el nivel de resistencia R1.
Con el objetivo de aprovechar de la volatilidad en el corto plazo, el trading del oro utilizaremos un enfoque parecido estudiando el posicionamiento de los operadores para hallar señales operativas.
Comentamos ayer que le precio del oro se está enfrentando al retroceso del 50% de Fibonacci y que cierres por debajo de este nivel podrían impulsar ulteriores ventas, completando el ciclo de correcciones del precio del oro empezado a principio de junio.
Al mismo tiempo, hemos notado que el 70.9% de los operadores financieros mantienen posiciones largas y que la proporción entre traders en largo y traders en corto es de 2,44 a 1. Podemos considerar tomar una visión de mercado contraria (de venta) al posicionamiento general de los demás traders y para hacerlo le echamos un vistazo a la gráfica que sigue y les dejamos con una pregunta.

Si el sesgo actual del mercado es bajista y la mayoría de los operadores está comprando ¿Qué tendrám que hacer estos operadores para cerrar sus posiciones y limitar sus pérdidas? ¿Qué impacto podrían tener en el trading de quien ha decidido posicionarse en contra de la multitud?
¿Quieres conocer más estrategias de trading o ir más en detalles sobre esta? Las guías gratuitas al trading de DailyFX pueden ayudarte.