- Conforme a lo previsto, el Comité de Operaciones de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) decidió aumentar su tasa de interés en 25 puntos base a un rango entre 1.00% y 1.25%.
- El FOMC revisó al alza su proyección para el Producto Interno Bruto de este año, pero corrigió a la baja su pronóstico para la inflación del 2017.
- Si está buscando un pronóstico a largo plazo del YEN o de alguna otra de las principales divisas del mundo, solicite aquí una copia totalmente gratuita de nuestro análisis trimestral.
En línea con lo anticipado por el consenso del mercado, el Banco Central de los Estados Unidos acordó aumentar el objetivo de los fondos federales en un cuarto de punto porcentual a un rango de entre 1.00% y 1.25%, en su cuarta reunión de política monetaria del 2017.
Esta suba de un 25 puntos base en la tasa de interés supone el segundo ajuste monetario de la Fed en lo que va del año y se explica principalmente por el desempeño satisfactorio de las condiciones económicas, en especial el continuo fortalecimiento del mercado de trabajo.
En su comunicado de prensa, el FOMC indicó que el ritmo de creación de empleo permanece sólido, pero señaló que la inflación general como la subyacente continúan por debajo de la meta de 2.0% de la autoridad monetaria, por lo que el banco central monitoreará de cerca la evolución de los precios al consumo. Asimismo, el FOMC también anunció que espera implementar su normalización de balance este año a través de la reducción de las reinversiones en activos del tesoro y valores respaldados por hipotecas.
En sus proyecciones económicas, la Fed informó que para este año prevé un crecimiento económico de 2.2% frente a un pronóstico de 2.1% en su informe de marzo. Por otro lado, el emisor estimó que la tasa de desempleo cerrará el 2017 en 4.3% contra una estimación de 4.5% en el reporte anterior, mientras que la inflación del gasto de consumo (PCE) culminará el año en 1.6% ante un estimado previo de 1.9%.
Más temprano el día de hoy datos sobre el IPC mostraron que la inflación subyacente interanual correspondiente a mayo alcanzó su nivel más bajo desde el 2015, al situarse en 1.7% desde un 1.9% en abril, lo que agudizó las preocupaciones que las presiones inflacionarias no se encuentran en una senda de recuperación sostenible. Por otra parte, los resultados sobre las ventas al menudeo también generaron cierto pesimismo, al revelar una contracción mensual de 0.3%, la mayor caída en 16 meses, ya que esto sugiere que los consumidores se mantienen cautelosos ante un entorno de incertidumbre y que la aceleración de la actividad económica en el segundo trimestre sería menos dinámica de lo previsto.
Luego de que se diera a conocer la decisión de la FOMC, el USD/JPY cedió algunas de sus pérdidas acumuladas durante la mañana, repuntando momentáneamente hasta los 109.42 debido a que la Reserva Federal planea seguir retirando estímulo monetario en lo que queda del año, lo que seguiría conduciendo a una mayor demanda por el billete verde.
Consulte el calendario económico de DailyFX para estar al tanto de los eventos económicos que pueden impactar al mercado de divisas. Si está buscando estrategias de trading, descargue una de nuestras guías gratuitas aquí
Gráfico del USD/JPY de 5-minutos (14 de junio de 2017)

Fuente: Gráficos de IG.