- La aversión al riesgo podría ayudar la recuperación del precio del oro;
- Los mercados se preparan a los datos del FOMC. Patrones gráficos para el precio del petróleo;
- En las guías al trading de DailyFX utilizamos herramientas de análisis tanto técnico como fundamental para ofrecer nuestro pronóstico de largo plazo para el trading de las materias primas. Solicita aquí tu copia gratuita.
La primera jornada de octava abre con la tercera bajada consecutiva en el trading del precio del oro que, de esta manera, se prepara a las reuniones de este miércoles del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).
La posibilidad que la Fed suba sus tipos de interés de 25 puntos básicos durante sus reuniones de junio se encuentra largamente factorizada en los precios de mercado. Sin embargo, las recientes caídas de los mercados asiáticos y el repunte bajista de los principales selectivos de Europa y de Estados Unidos podrían impulsar la aversión al riesgo, ofreciendo ocasiones de recuperación para el trading del precio del oro.
El enfoque técnico nos muestra, a partir de enero de 2017, una canalización alcista del metal amarillo y las reacciones que el oro ha tenido a cada enfrentamiento con las paredes de dicho canal pueden sugerir un comportamiento casi cíclico que es bien monitorizar para identificar próximos niveles de soporte y resistencia.

Fuente: Gráficos de IG.
En este sentido, vigilaremos sobre la zona de los 1269 considerando posibles repuntes hacia los máximos de canal en zona 1296$ la onza a los cuales el precio del oro podría apuntar considerando la aversión al riesgo recién mencionada. El siguiente nivel tiene que ser hallado directamente marcando los máximos de junio 2016, utilizando el cierre de velas mensuales en zona 1.352$. A la baja, la posibilidad que el recién mencionado rebote en área 1.269 (el retroceso del 23% de Fibonacci) no ocurra, los traders buscarán soporte en el retroceso del 38% de Fibonacci, hasta los 1.253$ la onza.

Fuente: Gráficos de IG.
El trading del precio del petróleo muestra un patrón grafico descendente hallado juntando los precios medios más bajos y el precio medios más altos de todo el 2017. En ausencia de destacados macro que puedan servir como directos canalizadores del trading y utilizando cierre de velas mensuales, encontramos el primer nivel de soporte en la zona psicológica de 45$ el barril para poder considerar la llegada a los mínimos de mayo y enfrentamientos a la parte baja del canal. Al alza, será necesario analizar el comportamiento del precio del petróleo en proximidad de la línea (negra) de media tendencia. Notamos, de hecho, como los movimientos más importantes en el trading se han dado mismamente en correspondencia de esta línea (nótense las flechas negras) y cierre de velas por encima de ella podría constituir el punto de recuperación hasta los 49.52$ que han servido tanto de soporte como que de resistencia, siguiendo el principio de cambio en polaridad, durante los últimos 6 meses.