- Ya son públicos los datos relativos a la balanza comercial de China;
- Sesión asiática en espera de Draghi y de las legislativas británicas. El USD/JPY baja hasta los 109.384;
- La incertidumbre política sigue protagonista y mueve los mercados más que los bancos centrales. ¿Por qué? Lo comentamos, ofreciendo un pronóstico para 2017, en las guías gratuitas al trading de DailyFX.
Primera sesión antes de la última de octava en Asia caracterizada por datos y resultados mixtos. Los mercados en la región se van preparando a la multitud de eventos que caracterizan el resto de la semana. Desde la apertura de las urnas en Reino Unido, donde esta noche conoceremos oficialmente el nombre del nuevo (o renovada) inquilino del número 10 de Downing Street, responsable del proceso de negociación entre Londres y Bruselas durante los próximos 5 años, hasta las decisiones del Banco Central Europeo y el testimonio de Comey, ex director del FBI, antes el Senado de Estados Unidos.
En el plano macro, conocimos las revisiones relativas a las estimaciones de Producto Interior Bruto de Japón, que han confirmado datos peores de los estimados. La balanza comercial de China, el dato más esperado de la sesión, se han confirmado en 40 billones de Dólares contra los 47 que el consenso esperaba. A pesar de la lectura negativa, las importaciones chinas han subido de un 8 a un 8.7% mientras que las importaciones pasan de un 11.9% a un 14.8%.
En las plazas bursátiles, el índice Nikkei 225 en Tokio ha perdido un 0.4% mientras que el ASX 200 australiano ha logrado cerrar levemente por encima de la paridad. En el plano cambiario, el USD/JPY ha logrado mantener estabilidad durante la noche a pesar de los recién mencionados sucesos.

Fuente: Gráficos de IG.
El enfoque técnico, acompañado por la todavía creciente aversión al riesgo, sigue mostrando un sesgo negativo de corto plazo para el USD/JPY. El par se encuentra próximo a los 109.595 y podría rebotar en zona 109.589, es decir retroceder hacia el 76.4% de los niveles de Fibonacci.
La posibilidad que el rebote no ocurra podría abrir las puertas hacia los 108.105 (mínimos de mayo), y ser considerado bien como punto de rebote en un futuro sesgo alcista o como el comienzo de importantes descenso, generando volatilidad y elevados volúmenes de trading. Fundamental será vigilarlo para evitar que la misma volatilidad nos sorprenda en el lado equivocado de nuestras operaciones.
Al alza, seguiremos monitorizando el retroceso del 61.8% Fibonacci hasta los 110.497, posible punto de rebote hasta los máximos de junio primero y los de abril más tarde en zona 112.861.