- El sector privado de los Estados Unidos agregó 253,000 nuevos empleos durante el mes de mayo;
- Los datos sólidos del mercado laboral alimentan el impulso del dólar y agudizan la caída del EUR/USD durante la jornada de operación;
- Si quieres aprender a operar en el mercado financiero más grande y líquido del mundo, descarga aquí nuestra guía introductoria sobre como operar en el mercado de divisas.
El ritmo de contratación en el sector privado mantuvo un ritmo dinámico durante mayo de acuerdo a la firma procesadora de nóminas ADP.
De acuerdo a su informe mensual, las empresas privadas y no gubernamentales añadieron 253,000 nuevos puestos de trabajo el mes pasado, evidenciando que la desaceleración económica del primer trimestre del año pudo haber sido de naturaleza transitoria.
Según los datos revelados, la industria productora de bienes generó 48,000 empleos, mientras que el sector de los servicios agregó 205,000 nuevas plazas. Estos resultados sugieren que el mercado de trabajo de los Estados Unidos continúa en una senda positiva, y refuerza el argumento que la economía del país está lista para tolerar menos impulso monetario.
La Reserva Federal celebrará su cuarta reunión de política monetaria del año el 13 y 14 de Junio. Aunque el mercado ya anticipaba un aumento de los tipos de interés durante este encuentro, las cifras de empleo del ADP el día de hoy han solidificado estas expectativas.
Luego de la publicación de las nóminas privadas, el EUR/USD extendió sus pérdidas intra-día, alcanzando una mínima de $1.1202 durante la jornada del jueves. En un reporte publicado el día de ayer sobre la moneda única, destacamos que el euro sería propenso a una corrección bajista debido al alto grado de especulación de los inversionistas en los últimos meses.
En adelante, si bien el euro mantiene un perfil favorable a causa de un entorno político más estable en la eurozona y mejores perspectivas de crecimiento en la región, su impulso alcista en el corto plazo frente al billete verde podría ralentizarse ya que la divisa ya se ha apreciado casi 7.0% en lo que va del año. Por eso, es posible que durante los próximos días el EUR/USD exhiba un sesgo bajista y se desplace nuevamente hacia los $1.12
Si estás buscando pronósticos a largo plazo del euro, puedes solicitar una copia totalmente gratuita de nuestro análisis trimestral aquí
Gráfico del par EUR/USD de 1-minuto (1 de Junio 2017)

Fuente: Gráficos de IGFollow @DColmanFX