- Wall Street espera que la inflación australiana haya aumentado 0.6% en el 1T del 2017 frente al trimestre anterior y haya acumulado una suba interanual de 2.2%;
- Existe un ligero riesgo que los datos de la inflación sobrepasen los pronósticos. Esta situación generaría más impulso alcista para el AUD/USD
- Consulte nuestro calendario económico para ver los próximos eventos macro que puedan afectar al mercado de divisas. Si quiere aprender a utilizar estrategias con canales para identificar los mejores mercados donde invertir, regístrese para nuestro próximo seminario web haciendo clic aquí
La Oficina de Estadística de Australia está prevista a difundir los datos de la inflación correspondientes a los primeros tres meses del 2017 el miércoles a las 9:30 PM hora del este.
El mercado espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) haya aumentado 0.6% en el primer trimestre del año frente al cuarto trimestre del 2016, y que haya registrado un avance interanual de 2.2% desde un 1.5% el trimestre anterior. Con este posible resultado, la IPC anual se ubicaría dentro del rango objetivo de 2%-3% del Banco de la Reserva de Australia por primera vez desde el 2014.
No obstante, existe un ligero riesgo que las cifras del IPC sobrepasen las expectativas del mercado debido a la larga suba registrada en los precios de los servicios públicos y en los costos de la educación durante el primer trimestre del año. Asimismo, la sorpresa positiva en la lectura inflacionaria Nueva Zelanda, que mostró un aumento 2.2% a/a en el 1T del año, genera un riesgo positivo para la inflación de Australia, ya que los precios del consumo tienen a moverse conjuntamente en ambos países y exhiben alto nivel de correlación de acuerdo a datos históricos.
Un informe inflacionario positivo, respaldaría el argumento que la inflación se encuentra en una senda de crecimiento más sostenible, por lo que el próximo paso sería un alza en la tasa de interés del Banco Central de Australia. Además, las variables macroeconómicas del país han ido evolucionando más favorablemente en los últimos meses, en especial el mercado laboral que añadió 60,900 puestos de trabajo en marzo, generando más optimismo en la reactivación de la actividad del país.
Si el escenario recién descripto se concretara, el AUD/USD mantendría un sesgo alcista y podría consolidarse por encima de los 0.7600, niveles no vistos desde principios de abril, facilitando la trayectoria hacia los 0.7700.
¿Quiere saber dónde acabará el Dólar? ¡Consulte el pronóstico trimestral de DailyFX para el 2017 aquí!
Gráfico del par AUD/USD de 1-día (24 de abril, 2017)

Fuente: Gráficos de IG.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX