- Se espera que la última revisión final del Producto Interno Bruto de los EEUU muestre una expansión anualizada de 2.0% en el 4T del 2016, 0.1pp por encima de la estimación previa.
- Los resultados del PIB no generarían mucha reacción en el mercado FOREX debido a la naturaleza rezagada de los datos, siempre y cuando no surja ninguna sorpresa extrema.
- Consulte nuestro calendario económico de DiarioFX para estar al tanto de los eventos económicos que pueden impactar al mercado de divisas.
La Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos publicará su tercera y última revisión del Producto Interno Bruto del cuarto trimestre del 2016 el día jueves 30 de marzo. Se espera que el PIB anualizado del 4T haya crecido 2.0%, 0.1 punto porcentual por encima de la segunda estimación proporcionada en febrero, y habría sido impulsado por el buen desempeño del consumo privado.
Debido a los últimos acontecimientos como el primer revés legislativo de Donald Trump, la activación del Artículo 50 del Tratado de Lisboa y las especulaciones sobre las intenciones del BCE en relación a su política monetaria, los datos sobre la actividad económica de EEUU NO despertarían mucho interés, ni generarían mucha reacción en el mercado forex, siempre y cuando no surja ninguna sorpresa EXTREMA en los resultados.
Por esta razón, los mercados permanecerían enfocados en otros catalizadores como la progreso de la agenda fiscal de la Casa Blanca, los diferenciales de rendimiento, y la postura monetaria del Banco Central Europeo tras rumores de que las intenciones de la banca han sido malinterpretadas luego de la conclusión de su reunión de marzo.
Cabe destacar que aunque la aversión al riesgo generada tras la derrota del partido republicano para derogar “Obamacare” ha disminuido ligeramente, lo que ha impulsado nuevamente al dólar americano al alza. De todas formas, el nerviosismo se podría volver a apoderar de los mercados en cualquier momento, creando presión de venta para el billete verde. Por eso, posiciones largas en el EUR/USD a mediano plazo continúan presentando atractivo alrededor de los niveles actuales, como lo habíamos sugerido en un informe anterior en el que discutimos la vulnerabilidad de la divisa estadounidense.
Si estás buscando más ideas de trading, te invitamos a consultar las mejores ideas de trading y los pronósticos para 2017 de los analistas de DailyFX en Español.
Gráfico del par EUR/USD de 1-día (29 de marzo, 2017)

Fuente: Gráficos de IG