Temas clave:
- Estrategia técnica del petróleo crudo: La recuperación del mínimo de ocho semanas en duda a medida que el USD sigue fuerte
- La OPEP realiza el impulso final dos semanas antes de Viena para garantizar la reducción en la producción
- El Ministro de Energía saudí advierte a Trump que no bloquee las importaciones de petróleo por el Financial Times
Después de caer casi un 20 % desde mediados de octubre hasta principios de noviembre, el petróleo crudo ha sufrido un rebote del ~7 %. Gran parte del rebote ha procedido de un informe de Bloomberg que señala que la OPEP empezará pronto su impulso diplomático definitivo dos semanas antes de los debates finales sobre el acuerdo para reducir la producción que se originó en Argel el mes pasado.
El aumento del DXY tras las elecciones ha supuesto un obstáculo específico para el petróleo crudo. Sin embargo, la correlación se ha roto de forma significativa mientras que la volatilidad ha aumentado durante el mes de noviembre. No obstante, es lógico que la fortaleza del USD siga ejerciendo una presión bajista en el precio del petróleo crudo, tal como vimos en la segunda mitad de 2014 cuando el crudo empezó su descenso de 112 $/bbl, mientras que el USD empezó su meteórico ascenso inicial tras un patrón de inacción similar desde 2012 hasta la primera mitad de 2014.
El martes, el Financial Times informó que el Ministro de Energía Saudí Al-Falih tenía un mensaje para el presidente electo Trump que decía que los Estados Unidos «se beneficia más que nadie del libre comercio mundial», y que «la energía es la savia de la economía mundial». Nos encontramos aún en el período de inauguración previo al presidente electo Trump, pero muchas personas consultarán la nueva información sobre los acuerdos comerciales previstos de Trump, así como las conversaciones informales que tienen lugar en Doha el 17 y 18 de noviembre para ver si el repunto del lunes y el martes seguirá.
Como se esperaba, la volatilidad de las opciones concede una gran ventaja para cubrir el mes inmediato que cubre el resultado de la reunión de Viena del 28 de noviembre. El agresivo impulso hacia arriba del contrato a término (CLZ6) ofrece precaución a las tendencias bajistas. Sin embargo, el hecho de no poder garantizar una valiosa reducción de la producción de la OPEP y la participación de los miembros no pertenecientes a la OPEP podría provocar un fuerte movimiento a la baja hacia un objetivo que hemos estado controlando en los gráficos.
D1 Gráfico del precio del petróleo crudo: USOIL sigue presionando la línea de tendencia / 200 DMA
La línea de tendencia que sale del primer valor mínimo más alto a principios de abril debería seguir controlándose como indicador del camino de la mínima resistencia en el petróleo. Habida cuenta de la caída de casi el 20 % del máximo de 51,94 $/bbl y la fuerte desaceleración posterior a las elecciones, resulta difícil sentirse emocionado con las previsiones del crudo a pesar del repunte de esta semana.
Seguimos tomando medidas de suministro agresivo que entran en el mercado con un DXY más fuerte. En caso de que el precio se mantenga por debajo de la resistencia a corto plazo en 45,90 $ (máximo posterior a las elecciones), y finalmente baje de nuevo de los 200 DMA (43,95 $/bbl), entonces mantendremos la atención en un movimiento hacia los 40 $/bbl o inferiores.
Más allá del máximo posterior a las elecciones, otro movimiento al alza debe controlar el retroceso del 61,8 % del rango de octubre-principios de noviembre en 48,19 $. Una ruptura por encima, junto con la debilidad del DXY, ayudaría a tener confianza en la perspectiva alcista. Verá en el gráfico anterior que el punto máximo del Pitchfork de Andrew que se encuentra en la pendiente descendente también permanece entre las zonas de resistencia que hemos estado controlando. Una ruptura por encima se consideraría una situación menos probable, pero un acuerdo de la OPEP y una desaceleracion del DXY podrían ser suficientes.
Dadas las semejanzas con la segunda mitad de 2014, animamos a los lectores que estén atentos a un descenso impulsivo, que seguiría validando el posible doble pico en ~51 $/bbl que tendría como objetivo los siguientes niveles a la baja. 35,96 $, 31,70 $ y 26,99 $. Un movimiento así resultaría doloroso, pero debe considerarse posible si fracasan las conversaciones de la OPEP, el DXY sigue reforzándose y el suministro sigue creciendo.