PUNTOS CLAVE:
- El precio del petróleo repunta y busca eliminar las pérdidas de la jornada anterior, a la espera de la reanudación de la primera junta del año de la OPEP y sus aliados.
- La probabilidad de que el bloque introduzca nuevos recortes en la producción, en respuesta a las nuevas restricciones por coronavirus alrededor del mundo, impulsan al mercado.
- Rusia actúa como el principal obstáculo para un nuevo recorte, defendiendo un incremento debido a la reciente recuperación de la demanda.


El precio del petróleo (WTI, de referencia estadounidense) gira al alza y avanza más de un 3,5% hasta los 49,40 $ por barril en la sesión del martes, a la espera de la reanudación de la primera reunión del año de la OPEP y sus aliados (OPEP+). El lunes, la cotización del energético tropezó cerca de un 3,0% luego de que los países del bloque no lograran llegar a un acuerdo para fijar la producción en febrero.
Vale la pena recordar que, en su última junta del 2020, la OPEP+ acordó en aumentar el bombeo del petróleo en 500 mil barriles por día (bpd) a partir del primero de enero del 2021 en respuesta a la sostenida recuperación de los precios y a las mejores perspectivas de demanda para el nuevo año. Además, el grupo se comprometió a revisar mensualmente los niveles de producción, por lo que su reunión en andamiento será crucial para los precios en las próximas semanas.
Las conversaciones continuarán a las 9:30 am, hora local en Nueva York y, según los últimos informes, la OPEP está considerando tres posibles escenarios: un nuevo recorte en el bombeo de 500 mil bpd, mantener la producción actual, o incrementar la producción en 500 mil bpd. Mientras que algunos miembros como Arabia Saudita están en contra de un incremento debido al brote de la nueva cepa de COVID-19 y a las nuevas restricciones, Rusia lideró los pedidos de una mayor producción, justificada por la reciente recuperación de la demanda.
La incertidumbre se mantiene elevada y los inversores no han olvidado que una disputa similar en marzo entre ambos países, cuando la crisis de coronavirus comenzó a tomar forma, resultó en una guerra de precios que agravó el desplome del mercado en mayo. Sin embargo, el bloque espera que una nueva jornada de reflexión y conversaciones arreglen una vez más sus diferencias.
ANÁLISIS TÉCNICO – PRECIO DEL PETRÓLEO AL CONTADO (WTI)
Con los últimos avances, el WTI ha vuelto a poner en juego a la región de resistencia definida por el nivel psicológico de los 50,00 (R1), nivel no visto desde febrero de 2020. Un quiebre por encima de este techo, que podría ser motivado por un acuerdo en mantener la producción actual o introducir un nuevo recorte, despejaría el camino para atacar los 51,72 (R2), retroceso de Fibonacci del 76,4% de la caída desde el máximo al mínimo de 2020.
¿Cómo aprovechar la profecía de autocumplimiento del retroceso de Fibonacci?
Alternativamente, una caída desde los niveles actuales podría empujar a los precios hasta el mínimo del 22 y 23 de diciembre en torno a los 47,17 (S1), donde una ruptura tendría el potencial de arrastrar al WTI de vuelta a los 43,92 (S2), correspondientes al mínimo de diciembre.
GRÁFICO DIARIO – WTI AL CONTADO (05 DE ENERO, 2021)

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías de trading para descubrir algunas técnicas sobre como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Cuáles son los errores más comunes del trading? Descarga, de manera gratuita, nuestra guía completa sobre los rasgos de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG ofrecen información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Reclama aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este importante indicador de trading.
Escrito por Daniel Castaño, Equipo de Investigación de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DCastanoFX