PUNTOS CLAVE PRECIO PETRÓLEO BRENT:
- La cotización de los futuros del petróleo Brent cambia los números rojos de la apertura por subidas.
- Los datos que avance esta tarde la API podrían generar movimientos importantes en su cotización.
- La referencia europea se enfrente ahora a una resistencia técnica que ha condicionado la recuperación de los precios desde el estallido de la pandemia.
- ¿Cómo invertir en petróleo? Estrategia de trading y consejos prácticos.
La cotización de los futuros del petróleo Brent y del crudo ligero estadounidense (WTI) comenzó la jornada atenazado por el decreto de nuevos confinamientos severos en muchos países occidentales como consecuencia del avance imparable de la segunda oleada del coronavirus, pero, poco a poco, ha conseguido dar la vuelta a esta situación para moverse de nuevo al alza.
Buena parte de culpa de este giro la han tenido las noticias de que la Agencia del Medicamento Europea (EMA) podría dar su aprobación a la vacuna de Pfizer el próximo 23 de diciembre, así como las últimas declaraciones del ministro de Energía de Argelia y presidente de la OPEP, Abdelmajid Attar, en las que abogaba por que el cártel no se apresure en seguir incrementando sus niveles de bombeo.
En concreto, Attar ha defendido que los países exportadores no deberían precipitarse a elevar su producción con el cambio de año, toda vez que la demanda en el mercado se mantiene muy frágil, y no da por sentado que la Organización y sus socios vayan a incrementar sus niveles de producción tanto como se les ha autorizado a hacerlo en su último encuentro.
La OPEP y sus aliados (OPEP+) decidieron a comienzos de diciembre concederse a sí mismos margen para incrementar en medio millón de barriles al mes sus actual cuota de producción, pero que, dicho plan, se iría revisando mes a mes, en función de las condiciones de mercado. La próxima reunión tendrá lugar el 4 de enero y se espera que vuelva a ser un encuentro cargado de tensiones, con varios países queriendo ampliar su producción, en un momento en que la sobreoferta sigue inundando el mercado.
De hecho, hoy ha sido la Agencia Internacional de la Energía (AIE) la que ha revisado a la baja en otros 50 000 barriles al día sus previsiones de demanda para el conjunto de 2020 y ha destacado que el exceso de oferta persistirá hasta finales del próximo ejercicio.
En cualquier caso, los futuros negocian en estos momentos con pequeñas subidas, a la espera de un nuevo desencadenante que pueda hacer moverse una cotización que afronta también resistencias importante a nivel técnico, como veremos un poco más abajo en este mismo artículo.
Un acontecimiento que podría provocar movimientos significativos hoy mismo es la publicación esta noche por parte del Instituto Americano del Petróleo (API) de su estimación sobre la evolución semanal de inventarios de petróleo, gasolina y productos derivados en Estados Unidos, que sirve de anticipo a los datos oficiales que dará a conocer mañana el Departamento de Energía.
El mercado espera ver una caída de las existencias de en torno a los 3,5 millones de barriles, acompañado de un avance de las reservas de gasolina de 1,63 millones. Una lectura superior a estos datos sería bajista para el precio de la materia prima, pero una lectura inferior (una caída de los inventarios de crudo mayor a la anticipada o un avance inferior de los de gasolina) podría darle el impulso necesario para seguir avanzando.
Gráfico diario precio petróleo Brent (noviembre de 2018– diciembre de 2020)

Como comentábamos anteriormente, el precio del Brent se sigue acercando en el gráfico diario a algunas resistencias importantes. Su cotización se mantiene dentro de un canal alcista bastante estrecho y vertical, pero, en las últimas jornadas, se ha visto muy atrapada por la propia cota psicológica de los 50 dólares, superada ya, y, especialmente, por la línea de máximos crecientes marcada desde el estallido de la pandemia. La confluencia de estos niveles se puede observar con mayor claridad en el gráfico intradía bajo estas líneas.
Es precisamente esta línea de tendencia la que podría decantar el próximo rumbo que adopte el par. Si la supera con volumen, podría irse a buscar rápidamente el nivel de los 53,22 dólares, antes de seguir camino hasta los 55,80 dólares por barril que ejercieron de suelo a lo largo de todo 2019.
Es cierto que el índice de fuerza relativa (RSI) comienza a superar el nivel de 70, pero en un mercado alcista como el actual (subida superior al 20%), dicho indicador podría elevarse fácilmente hasta 80 antes de que los inversores lo consideren como una señal para dejar de comprar.
Por el contrario, de fracasar en su intento de superar esta línea, el nivel de los 46,56 dólares por barril que suponen el último máximo post-pandemia dejado por el precio antes de empezar el “rally de las vacunas” supondrían la primera gran referencia por abajo sobre la que los futuros podrían tratar de lamerse las heridas y pensar en próximos movimientos.


Gráfico 1 hora precio petróleo Brent (16 de noviembre de 2020– 15 de diciembre de 2020)

Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | 1% | -7% | -3% |
Semanal | 19% | -19% | -4% |
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- Descargue nuestra guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosasobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
--- Escrito por Aitor Méndez Riesgo, analista de mercados.