PUNTOS CLAVE PRECIO COBRE:
- Las perspectivas de demanda de cobre siguen mejorando por la recuperación económica de China, el rally de las vacunas y la victoria de Joe Biden en las elecciones de Estados Unidos.
- Sin embargo, a nivel técnico, el gráfico muestra algunas señales de sobrecompra que podrían hacer que el precio de la materia prima hiciera un alto en el camino.
- ¿Qué es el cobre? Aplicaciones y valor como activo de trading.
El precio del cobre marcaba esta misma semana un nuevo máximo de 7 años en los 3,52 dólares por libra, tras acumular un avance del 78,39% desde los mínimos de cuatro años registrados el 19 de marzo de 2020, en los 1,97 dólares, marcados con el estallido a nivel mundial de la pandemia del coronavirus.
Esta materia prima está estrechamente vinculada al ciclo económico por su alta demanda en el sector industrial, por lo que la guerra comercial entre Estados Unidos y China, primero, y las fuertes medidas de confinamiento decretadas en todo el mundo por la irrupción del coronavirus, después, acabaron por golpear la cotización del conocido como ‘doctor cobre’.
Tras la fuerte corrección de finales del primer trimestre, el precio de la materia comenzó a recuperarse gracias a la reapertura de las economías y a los buenos datos macro que no han dejado de publicarse desde entonces, especialmente los que llegan desde Pekín.
Con la llegada del mes de noviembre, las perspectivas de demanda del cobre a nivel mundial volvieron a aumentar exponencialmente, alimentadas por dos hechos no vinculados entre sí, pero que han tenido un efecto igual de positivo.
Por una parte está el conocido como rally de las vacunas, que se ha dejado notar también en todos los activos del mercado. El día 9 de noviembre Pfizer publicaba una nota de prensa anunciando el éxito de sus estudios para poner en marcha un antiviral contra el coronavirus y el lunes siguiente era emulada por Moderna Inc.
Desde entonces, otros laboratorios también han proclamado el éxito de sus productos, por lo que el mercado descuenta desde entonces que la recuperación de la normalidad está más cerca de lo planteado en un principio, y que, por tanto, la economía mundial mejorará antes de lo previsto y con ella la demanda de cobre.
El otro gran factor que está mejorando notablemente las perspectivas de demanda de cobre es la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, ya que el próximo inquilino de la Casa Blanca planea dar un enfoque más “verde” a todas su políticas.
Dada su capacidad para conducir electricidad, en torno al 60% del uso que se da al cobre se destina al sector energético y la apuesta por las energías renovables que pretende Biden o el hecho de incentivar la industria del vehículo eléctrico suponen una excelente noticia para los productores de cobre.
La conjunción de ambos factores también está facilitando la presencia de un tercer elemento muy favorable en esta ecuación, que es la evolución a la baja del precio del dólar estadounidense, divisa en la que se mide la evolución del cobre al contado y en la que se nominan los contratos de futuros, por lo que, un billete verde más débil, es gasolina extra para las materias primas.


ANÁLISIS TÉCNICO DEL PRECIO DEL COBRE
Desde un punto de vista técnico, el precio del cobre comienza a dejar en el gráfico algunas velas “doji” que podrían indicar falta de convicción por parte de los alcistas para seguir comprando, especialmente cuando se ha alcanzado la meta psicológico de los 3,5 dólares, que está ejerciendo una notable resistencia.
De igual modo, el índice de fuerza relativa (RSI) sube hasta los 82,33 en el gráfico diario, muy por encima del nivel de los 70 que empiezan a indicar sobrecompra en un mercado normal, e incluso del 80 que podría llegar a tomarse como referencia en un mercado alcista como el actual.
Ambos aspectos podrían ser una señal de que los inversores pretenden hacer ahora un alto en el camino, antes de decidir si dan continuidad al rally alcista, tal y como hicieron anteriormente al alcanzar la cota de los 3 dólares por libra.
Gráfico diario Cobre (6 de diciembre de 2019– 3 de diciembre de 2020)

Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | 2% | -2% | 1% |
Semanal | -4% | -5% | -4% |
Artículo de interés: ¿Qué es la plata? La plata como materia prima y activo de trading
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- Descargue nuestra guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosasobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
--- Escrito por Aitor Méndez Riesgo, analista de mercados.