PUNTOS CLAVE PRECIO PETRÓLEO:
- La cotización de los futuros del petróleo Brent y del WTI sufre presiones bajistas ante la falta de acuerdo en la OPEP+ para dar continuidad a los límites de producción.
- Los países de la OPEP se reúnen hoy en Viena y mañana se sumarán al encuentro sus socios fuera del cártel, por lo que se prevén dos jornadas muy volátiles para los precios del crudo.
- ¿Cómo invertir en petróleo? Estrategia de trading y consejos prácticos.
La cotización de los futuros del petróleo crudo comenzó la semana con caídas, penalizada por la falta de acuerdo entre los principales productores a nivel mundial para ampliar las limitaciones comunes a los niveles de bombeo puestas en marcha para tratar de poner fin al persistente problema de la sobreoferta que presiona los precios a la baja.
Los estados miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y algunos de sus socios prioritarios como Rusia o Kazajistán (la conocida como OPEP+) afrontan esta semana una importante reunión, que podría decantar el curso de la materia prima durante las próximas semanas.
A las 14:00 horas CET (13:00 GMT), los ministros de los diferentes estados de la OPEP comenzarán una reunión de dos días (mañana se sumarán el resto de integrantes de la OPEP+ que no pertenecen al cártel) de la que el mercado espera que se pueda saldar con una nueva prórroga de tres o cuatro meses del acuerdo existente en la actualidad. Sin embargo, en las últimas horas, dicha meta parece que se ha alejado un poco a tenor de la postura manifestada por algunos países.
Según ha transcendido, ayer el conocido como Comité Ministerial Conjunto de Seguimiento del acuerdo, el JMMC (por sus siglas en inglés), tuvo una primera toma de contacto y el resultado fue una preocupante falta de consenso para seguir adelante con el esfuerzo orquestado que evitó que dicho organismo pudiera emitir una recomendación al respecto.
En concreto, fuentes no oficiales apuntan a que Emiratos Árabes Unidos y Kazajistán no estarían por la labor de seguir conteniendo tanto sus niveles de bombeo, mientras que Rusia, que sí estaría en principio a favor de prolongar el acuerdo, ve una presión creciente por parte de sus petroleras para volver a elevar sus niveles de extracción.
Precisamente las confianza que tenía el mercado en que la OPEP+ pudiera llegar a un acuerdo para prolongar las medidas de contención antes de volver a relajarlas a mediados del año próximo fue una de las razones que espoleó los futuros de la materia prima durante el conocido como rally de las vacunas.
En apenas cuatro semanas, desde el último mínimo relativo marcado el 1 de noviembre, justo dos días antes de las elecciones de Estados Unidos, y el miércoles previo a Acción de Gracias, la cotización del petróleo crudo estadounidense (WTI) registró un avance del 36,88%, mientras que el de su homólogo europeo, el barril Brent del mar del Norte, calcó dicha evolución con una progresión del 36,66%, para situarse en ambos casos en niveles próximos al estallido de la pandemia.
Como sucedió con la renta variable, la posibilidad de contar con una vacuna que permita una recuperación más acelerada de la economía ha insuflado nuevo optimismo a los inversores, que ven ahora con otros ojos las perspectivas de demanda de crudo. La materia prima ya venía sufriendo una notable presión en los dos últimos años por culpa del duelo comercia entre Washington y Pekín y la llegada de la pandemia obligó a una nueva revisión de emergencia de las estimaciones de consumo mundial.
Pero el mayor apetito por el crudo no solo se sustentaba en esta recuperación de la demanda, sino que, por el lado de los productores, la OPEP+ siguiera haciendo los deberes para tratar de reducir la actual situación sobreoferta, que nunca ha dejado de ser el verdadero problema de fondo de este mercado.
Si ahora los países no son capaces de llegar a un entendimiento, los inversores se verán obligados ha recalcular también sus perspectivas de futuro. Por el contrario, si se consigue llegar a un entendimiento, el precio del crudo podría encontrar un incentivo extra para intentar un asalto al nivel psicológico de los 50 dólares por barril.
Análisis técnico de los futuros del petróleo crudo
Gráfico diario precio petróleo Brent (febrero de 2020– noviembre de 2020)

Desde un punto de vista técnico, si echamos un vistazo al gráfico diario del petróleo Brent, vemos cómo, con la subida experimentada a lo largo del mes de noviembre, los futuros del crudo europeo no solo lograron tapar por completo el gap abierto en el mes de marzo y que ejerció como resistencia durante el verano, sino que han encontrado el empuje necesario para acomodarse sobre el nivel de los 45 dólares y marcar un nuevo máximo post pandemia en los 49 dólares por barril.
Con el RSI de vuelta ya por debajo del nivel de 70, fuera de lo que se considera sobrecompra, el primer gran soporte de relevancia para el crudo aparece en el nivel de los 45,89 dólares, y que coincide con el nivel de retroceso de Fibonacci del 23,6% del rally de las vacunas. Antes de llegar a este nivel, los 46,56 dólares por barril que actuaban como máximos post-pademia hasta noviembre y la cota de los 47 dólares en los que se han frenado las caídas hoy también debería actuar como bastiones defensivos.
Por arriba, si finalmente se produce un acuerdo, el primer objetivo es perforar el nivel de los 49 dólares para tratar de intentar un primer asalto al nivel psicológico de los 50 dólares por barril.


Gráfico diario precio petróleo WTI (septiembre de 2018 – noviembre de 2020)

En el caso del crudo ligero de Texas (WTI), el retroceso del 23% de Fibonacci coincidiría con el nivel de los 43,35 dólares por barril, y constituirían el primer nivel importante a vigilar por abajo si finalmente los osos se adueñan del mercado y tratan de acercar la referencia americana de nuevo al nivel de los 40 dólares. Antes de llegar a esa cota, los 44,50 dólares se han mostrado ya como una primera línea de defensa bastante eficaz.
Por arriba, la primera meta sería el nuevo máximo post pandemia marcado el miércoles en los 46,29 dólares, que le abrirían las puertas al nivel de los 50 puntos, previo paso por los 49,40 dólares.
Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | 9% | 8% | 8% |
Semanal | -1% | -8% | -5% |
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- Descargue nuestra guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosasobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
--- Escrito por Aitor Méndez Riesgo, analista de mercados.