COTIZACIÓN COBRE HOY:
- La desaceleración de la economía mundial debido a la paralización provocada por la pandemia de coronavirus crea riesgos bajistas para algunas materias primas vinculadas al crecimiento económico.
- Si la demanda de metales industriales se mantiene débil, el precio del cobre podría reanudar las caídas a corto plazo.
- En este artículo presentamos los niveles técnicos más importantes en el gráfico de cuatro horas de XCU/USD.
Lo más leído: ¿Qué es el cobre? Aplicaciones y valor cómo activo de trading
La pandemia de COVID-19, que ha dejado más de 165 mil muertes en todo el mundo, ha paralizado a la economía global en los últimos meses, provocando fuertes caídas en las materias primas vinculadas al crecimiento económico.
Tomemos como ejemplo al cobre (XCU/USD). A mediados de enero antes de que el coronavirus se extendiera por gran parte del mundo, la cotización del mineral había llegado a un máximo anual de 2.8728 $ la libra. Pocas semanas después, el metal industrial vio su precio caer hasta los 1.9671 $ a medida que más países empezaban a limitar la actividad para contener la propagación de la enfermedad.
Desde su punto más bajo del año, sin embargo, el cobre ha vuelto a repuntar y, en estos momentos, cotiza en los 2.3166 $. A partir de aquí, existen factores para creer que la recuperación será difícil de mantener.
En la primera mitad del año, la economía global atravesará una recesión severa, lo que reducirá sustancialmente la producción industrial y, por ende, la demanda de cobre. En China (principal consumidor de cobre refinado), las secuelas del coronavirus han sido catastróficas. Recordemos, su economía se contrajo 6.8% a/a en el primer trimestre del año, la primera contracción de esta magnitud desde 1992.
El escenario recesivo junto con el escaso apetito por activos de riesgo crea un entorno poco benigno para el repunte del cobre. Esto quiere decir que en cuestión de días o semanas, podríamos volver a ver un sell-off en este mercado conforme aparezcan más noticias y datos sobre los daños económicos causados por la crisis sanitaria.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL COBRE
Desde el punto de vista técnico, el precio del cobre parece estar comprimido entre una zona de soporte y otra de resistencia en el gráfico de velas de 4 horas. Por encima de la cotización, tenemos una línea de tendencia descendente (resistencia) dibujada desde el máximo del 2020, mientras que por debajo, se observa una directriz ascendente (soporte) de corto plazo extendida desde el mínimo anual.
En cualquier momento podríamos observar una ruptura de una de estas directrices, lo que traería consigo fuerte niveles de volatilidad. En este contexto, si el precio consigue perforar el soporte (S1) en los 2.3070 $, el supuesto base contempla un descenso hasta el próximo piso técnico en los 2.2355 $ (S2) (por ahora, el escenario bajista tiene mayor probabilidad de ocurrencia).
Por otro lado, si el mercado consigue superar la barrera en los 2.3450 $ (R1), no se descarta una subida hasta los 2.4205 $, techo definido por el retroceso de Fibonacci de 50% de la caída del máximo al mínimo anual.
GRÁFICO TÉCNICO DEL COBRE (4 HORAS)

Fuente: TradingView
Te podría interesar: ¿Cómo invertir en cobre? Estrategias y consejos de trading
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno, una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX