PRECIO DEL PETRÓLEO HOY:
- El precio del petróleo de referencia en Estados Unidos cae más de 6% y pone en juego el nivel psicológico de los 20 $ por barril.
- El menor consumo y los crecientes niveles de producción de crudo han ampliado los excedentes, creando un mayor desequilibrio entre la oferta y la demanda.
- Sin final a la vista para la crisis del coronavirus, hay pocas razones para mostrar optimismo sobre la recuperación del mercado del petróleo.
Te podría interesar: ¿Qué es el petróleo? El petróleo como materia prima y activo financiero
El precio del petróleo al contado (WTI) comienza la semana con fuertes descensos y cae 6.5% hasta el borde de los 20.4$ por barril, su nivel más bajo en más de 18 años, golpeado por las perspectivas de una menor demanda de crudo, en un contexto de alzas en la oferta. De esta manera, la mezcla de WTI se hunde más de 65% en lo que va del año, convirtiéndose en una de las materias primas más perdedoras en los mercados financieros.
La pandemia de coronavirus, responsable de la paralización de la economía mundial, ha reducido de manera dramática el consumo de petróleo (y productos derivados) en las últimas semanas, generando una fuerte presión bajista en su cotización. Estados Unidos ha ampliado las medidas de distanciamiento social para reducir el número de contagios de COVID-19 hasta el 30 de abril, mientras que el Reino Unido ha advertido que las órdenes de aislamiento podrían durar meses. Esta situación reduciría la demanda global de crudo para el 2020 de un 20 a 30% respecto a lo observado en el 2019 según diversos análisis.
El desequilibrio entre la oferta y la demanda se ha agravado con la guerra de precios lanzada por Arabia Saudita y Rusia para ganar cuota de mercado. Recordemos, tras el fracaso de la OPEP+ para alcanzar un acuerdo sobre recortes de bombeo, la nación islámica ha decidido ofrecer descuentos a sus grandes clientes y aumentar agresivamente su producción a más de 10 millones de barriles por día.
Por ahora, no existen razones para creer que Riad y el Moscú estarían listos para restaurar el diálogo, por el contrario, todo apunta a que las relaciones se han vuelto más tensas por falta de terreno común (presuntamente, este fin de semana, el imperio saudí habría rechazado una propuesta para convocar una reunión de la OPEP de emergencia para discutir como poner un alto a los descensos del petróleo).
Con los mayores niveles de suministro y una caída en la demanda debido a la ralentización de la actividad causada por el COVID-19, el escenario base supone un periodo prolongado de debilidad para el petróleo. Esto quiere decir que tanto la mezcla de WTI como Brent podrían permanecer en torno a los 20 $ por barril en las próximas semanas e inclusive meses.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL PETRÓLEO
Con la ruptura del soporte en torno a los 25 $, el precio del petróleo (WTI) ha puesto en juego el mínimo del 2011 cerca de los 17.15 $ por barril. Si este piso fuese vulnerado decisivamente, las caídas podrían continuar hasta los 10.65 $, niveles no observados desde 1998.
Por el contrario, si los compradores vuelven a tomar control del mercado en los próximos días, es necesario vigilar de cerca el umbral psicológico de los 25 $, ya que su recuperación facilitaría la reconquista de los 33$.
GRÁFICO TÉCNICO DEL PETRÓLEO

Fuente: TradingView
Lo más leído: WTI vs Brent: Las 5 principales diferencias entre la mezcla de crudo WTI y Brent
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno, una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.