Temas de discusión:
- Los datos de la inflación y las ventas minoristas podrían ayudar a dilucidar la trayectoria del dólar y, por ende, la del precio del oro.
- Desde el punto de vista técnico, el metal amarillo mantiene una configuración alcista.
- ¿Cómo se desempeñará el precio del oro en los primeros compases de 2019? Descarga aquí tu pronóstico actualizado sobre las perspectivas de trading del oro.
La próxima semana será clave para el dólar y, por ende, para el precio del oro, debido a la publicación de numerosos informes económicos de gran relevancia en Estados Unidos, como los datos de la inflación y los del comercio minorista.
La inflación es una variable clave en la política monetaria de la Reserva Federal, mientras que las ventas al por menor pueden proporcionar detalles importantes sobre el consumo interno: el mayor componente del PIB del país.
El índice de los precios al consumidor será difundido el miércoles a las 8:30 a.m. hora de Nueva York. Se espera que el IPC de enero haya crecido 0.1% respecto al mes de diciembre y 1.5% sobre base anual. Éste último representa una desaceleración significativa en comparación con los resultados del periodo anterior cuando el indicador marcó un avance de 1.9% a/a, justo por debajo del objetivo de 2.0% de la Fed.
Entretanto, el informe de las ventas minoristas de diciembre será publicado el jueves a las 8:30 am. Para este reporte, el mercado espera un crecimiento mensual modesto de 0.1%, tras un incremento de 0.2% en noviembre.
Estas referencias macroeconómicas, sin duda, podrían ayudar a determinar la trayectoria del ciclo de ajustes del banco central del país. Por ejemplo, si los datos sorprenden negativamente, los inversores afianzarían sus expectativas de que el proceso de normalización del FOMC ha concluido después de las nueve alzas acumuladas desde el 2015. Este escenario presionaría al dólar (USD), mientras que reforzaría el impulso de recuperación del precio del oro.
En este artículo hablamos sobre cómo invertir en oro y, en este, sobre los factores fundamentales que impactan a la cotización del metal amarillo.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL ORO
Las caídas del precio del oro parecen haber sido contenidas por una zona de soporte en los 1303/1307. Después de haber puesto a prueba esta área de apoyo en la sesión del jueves, la cotización del lingote ha retomado el sendero alcista ante la reaparición de los compradores. De seguir subiendo, el instrumento se toparía con una sólida resistencia en los 1326 $, definida por el máximo de mayo de 2018 y el de enero de este año. Una perforación de este techo facilitaría la recuperación del máximo de 2018 en los 1366 $.
Por otra parte, si los descensos del oro vuelven a cobrar fuerza, el primer soporte en consideración se localiza en la región de 1307/1303. Una vulneración de esta área pondría en juego los 1295 $ (línea de tendencia azul).
GRÁFICO TÉCNICO DEL PRECIO DEL ORO

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX