Puntos clave precio del petróleo:
- El precio del petróleo se ve incentivado por daños al lado de la oferta principalmente debido a sanciones a Venezuela y recortes adicionales a la producción por parte de Arabia Saudita
- La demanda mañana tendrá una prueba clave en base al crecimiento económico en los EE. UU.
- Perspectiva técnica de momento en espera de clarificación, aunque personalmente favorezco la continuación bajista
El precio del petróleo registra su mayor movimiento alcista en aproximadamente dos semanas luego de haber operado durante el arranque de la semana bajo un dominio de las presiones bajistas. Este retorno de los compradores al principal hidrocarburo está tomando forma de movimientos cercanos al 3% y le está permitiendo al WTI poner de nuevo a prueba el umbral de $54 p/b. De manera adicional, esta reactivación del semblante alcista ha generado que prácticamente los movimientos bajistas de la sesión de ayer sean totalmente recuperados.
Si bien durante las sesiones anteriores habíamos descontado el potencial del lado de la oferta en el precio del crudo, nuevos desenlaces en cuanto a dos países productores de la OPEP están poniendo en riesgo esta postura.
Como recordamos, durante la semana pasada el líder de la oposición en Venezuela, Juan Gaido, procedió a proclamarse como el presidente venezolano. Dicho movimiento fue rápidamente respaldado por EE. UU. y otras naciones alrededor del globo, donde en el caso de EE. UU., Trump amenazó a Maduro de aplicar nuevas sanciones a las exportaciones de crudo en caso de que buscara socavar este cambio de gobierno.
A pesar de no haberse presentado de momento intentos para impedir la anulación del gobierno de Maduro, luego de que su reelección fuera catalogada como fraudulenta, a efectos del día de hoy, Estados Unidos ha anunciado que procederá con las penalizaciones a Venezuela con la finalidad de ejercer una mayor presión al internacionalmente presidente ilegitimito de Venezuela.
Este golpe a la oferta no se presentó por sí solo, ya que más temprano en la sesión, el principal representante del cartel de la OPEP, Arabia Saudita, mencionó que intensificará sus esfuerzos para sanear el mercado del petróleo. En comentarios por Khalid Al'Falih, Ministro de Energía Saudí, la extracción de crudo se reducirá aún por debajo de los niveles establecidos anteriormente para así recortar su extracción de 10.2 millones de barriles diarios en enero a 10.1 en el mes de febrero.
La clave para determinar qué tan efectivos podrían ser estos golpes al lado de la oferta recaerá en cómo reacciona la producción americana a este vacío que se deja en el mercado. De continuar incrementando EE. UU. su producción, como lo hemos comentado anteriormente, los efectos en la oferta tendrán poca efectividad en el oro negro. Préstese atención a los datos presentados el día de mañana por la EIA.
En cuanto al otro factor crucial para determinar el valor de una materia prima, la demanda, esta presenta mañana una prueba importante luego de que se publiquen los datos de crecimiento económico en EE. UU. Las expectativas de momento se ubican en una desaceleración en el 4T a niveles de 2.6% tras haber crecido la economía a un ritmo de 3.4% en el 3T.
De contraerse de manera aún más significativa, esto enviaría una fuerte oleada de efectos negativos al petróleo, primordialmente bajo una consideración más seria por parte del público inversor en cuanto a ralentización económica global.
¿Como culminará su operativa el precio del petróleo durante el 1T del 2019? Descarga aquí nuestro pronóstico de trading del petróleo, basado en un análisis fundamental y técnico riguroso
ANÁLISIS TÉCNICO PETRÓLEO
Desde una perspectiva técnica, el rebote del día de hoy ha generado, como lo comentamos ayer, que la recuperación comenzada a finales de diciembre se mantengan aún con vida.
La clave aquí recae en dos puntos principales. De operar por debajo del umbral de $52 p/b, esto generará que se reactive la perspectiva de una continuación de la tendencia bajista que comenzó a inicios de octubre. Este viene siendo el caso, ya que tal situación, mantendría la generación de niveles máx. y mín. a menor nivel intacta. De manera contraria, de continuar los movimientos alcistas, y de invalidar el máx. de enero cerca de los $54 p/b, esto abre el potencial de que las alzas continuarán en el WTI para ir en búsqueda de la línea de tendencia alcista proveniente de los mín. de 2016 (línea verde).
Personalmente me inclino al lado bajista, aunque no descarto una ruptura falsa del nivel de $54 para confundir a la mayoría de los traders y posteriormente dirigirse a la baja.
Soporte inicial en este escenario en el nivel psicológico de $50 donde el crudo encontró soporte en noviembre (ovalo azul).
Gráfico diario WTI:

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno, una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
Sígueme en @QuasarElizundia
Escrito por Quasar Elizundia – Analista de mercados