PUNTOS CLAVE PRECIO DEL PETRÓLEO:
- EIA reporta incremento de 5.9 millones barriles de crudo en EEUU
- OPEP prevé menor demanda de crudo en el 2019 y mayor competencia
- Análisis técnico sugiere búsqueda de línea de tendencia bajista proveniente de mínimos del 2017
Por tercera semana consecutiva, según la “EIA”, los inventarios de petróleo crudo incrementaron en los Estados Unidos.
En específico, en su reporte semanal, la agencia norteamericana reportó que los niveles de crudo habían incrementado 5.9 millones de barriles, lo cual, se ubica considerablemente por encima del estimado de mercado de 2.8 millones de barriles de crudo. No obstante, dicha cifra se ubica por debajo el monto registrado durante la semana anterior, cuando se presentó el mayor incremento desde marzo del 2017.
Estos incrementos, se encuentran generando que el precio del petróleo extienda los movimientos bajistas a la operativa negativa presentada durante el día de ayer.
Si bien la lógica inicial se encamina a adjudicar dichos movimientos bajistas a los resultados de inventarios del día de hoy, es necesario que tomemos una perspectiva global para realmente presentar un análisis adecuado a que se encuentra controlando de manera principal los movimientos en el precio del petróleo.
Con esto en mente, no quiero reducir la importancia a los datos publicados durante el día de hoy, ya que en cierta manera, estos han ayudado a mantener el momentum a la baja.
Con esta idea ya sentada, procedemos a renfocar nuestro análisis a las últimas declaraciones por parte de la OPEP. En cuanto al cartel, en su último reporte mensual, la organización procedió a reducir su pronóstico de demanda anual esperada para el 2019, principalmente debido a un menor crecimiento económico esperado, siendo los mercados emergentes, los principales contribuyentes a este panorama.
De manera adicional, la entidad mencionó que espera recibir una mayor competencia en cuanto a extracción de crudo durante el año entrante principalmente por parte de extractores norteamericanos. Siendo este último punto en cierta manera validado en el reporte de esta semana por parte de la EIA, ya que se registró un nuevo nivel record a la extracción norteamericana.
Estos dos factores, por lo tanto, una menor demanda futura aunada a una mayor oferta futura, están generando que la perspectiva empiece a tornarse bajista en el oro negro.
Cabe recordar, que hace aproximadamente un mes, aun y a pesar de las continuas reducciones de inventarios de crudo en EEUU, la temática de una fuerte caída en la producción de la OPEP debido a sanciones a Irán y el desbaratado mercado venezolano, se encontró empujando principalmente el mercado al alza.
Ahora esta perspectiva, como lo comentamos anteriormente, comienza a tomar un plano diferente...
Un buen trader nunca deja de aprender. Obtén aquí nuestras guías educativas de trading.
ANÁLISIS TÉCNICO PETRÓLEO
Gráfico diario Petróleo:

Desde una perspectiva de análisis técnico, lo sugerido durante la semana pasada, procedió a tomar lugar con el petróleo llevando a cabo una ruptura falsa de la línea de tendencia bajista proveniente de los máximos de 2008 para tan solo ir rápidamente a probar niveles de resistencia del canal ascendente y después proceder a la baja (ovalo rojo).
Gráfico diario Petróleo:

Con apoyo de la perspectiva fundamental (bajista), por ende ahora nuestro enfoque se torna a la baja donde la línea de tendencia alcista proveniente de los mínimos del 2017 (ovalo azul) resulta ser el principal nivel de interés.
RECURSOS PARA LOS TRADERS:
Si usted es un trader principiante o experimentado, DailyFX tiene varios recursos disponibles para ayudarlo.
- Indicador para monitorear el posicionamiento de los traders.
- Pronósticos para el segundo trimestre del 2018 de los principales activos financieros.
- Guías de trading para ayudarlo a mejorar su operativa en el trading.
Sígueme en @QuasarElizundia
Escrito por Quasar Elizundia - Analista de Mercados