- Las importaciones Chinas caen esta semana en medio de un escenario de desaceleración
- Cifras de inflación caen a 1.2% alejándose aún más del objetivo del 3% anual del BPC
- Especulación sobre nuevos estímulos de política monetaria por parte de los responsables
Durante la apertura del mercado el día domingo conocimos importantes datos desde China, dentro de los más importantes, las importaciones tuvieron una fuerte caída hasta -17.6% por sobre las expectativas del mercado que esperaba -10% desde el -16.2% de la última lectura. Esto último considerando al gigante asiático como el mayor demandante de materias primas a nivel global, generó un impacto en la cotización de los principales commodities.
Por otro lado, anoche conocimos cifras de inflación desde la economía China, las cuales también tuvieron una lectura de 1.2% por debajo de lo que el mercado esperaba 1.3% y muy debajo de la lectura anterior en 1.5%. Esta cifra entrega mucha información respecto al inminente riesgo de caer en deflación dentro de una economía que ya se desacelera durante el presente año tal como anunció el FMI hace algunas semanas tras entregar sus proyecciones de crecimiento global, dentro de las cuales la economía más afectada fue China con un recorte desde un 7.4% a sólo un 7%& para el presente año.
Los datos mencionados anteriormente y la situación actual de la economía, hace necesario especular sobre las medidas que tomarán los responsables de la política monetaria del BPC para lograr la recuperación, considerando nuevos estímulos, lo que ha generado ya durante el día de hoy un incremento de la demanda de las principales materias primas a nivel global tras la especulación de nuevos estímulos.
USOIL (WTI)
El día de hoy, el WTI se apreciado más de 200 pips intentando recuperar la marca de los 60 usd/barril, donde ha encontrado un freno a la alzas. En el caso de tener un cierre diario bajo este nivel, el instrumento se expone a buscar soportes anteriores dentro del canal bajista que mantiene desde el mes pasado donde el soporte sólido estaría en torno a los 57.50 (23.6% Fib. anual – 23.6% Fib Medio plazo). Para el escenario alternativo, un cierre sobre los 60.00, podría impulsarlo hasta la resistencia del canal en torno a los 61.00 (R1 semanal – R3 diario).

ver gráfico en vivo
XAU/USD (ORO)
Luego de caer hasta los 1.160 hace algunos días acercándose a los mínimos anuales que estuvieron bajos los 1.150 durante el presente año, el metal amarillo ha logrado recuperar terreno el día hoy, recuperando los 1.175.00 y encontrando freno entorno a los 1.180 (23.6% Fib. Anual). En el caso de caer bajo el mínimo del día de hoy, el instrumento quedaría expuesto a los mínimos anuales. Por otro lado en el caso de la recuperación de los 1.180 de manera consistente se abren la posibilidad de recuperar la importante resistencia en torno a los 1.200 usd/oz.

ver gráfico en vivo
Copper (Cobre)
En el caso del Cobre, del cual China es el demandante mayoritario, el instrumento actualmente se encuentra rebotando desde un canal alcista anual y ya ha recuperado los 2.7 (Pívot semanal – MVA100 D1) El caso de un cierre por sobre este nivel el día de hoy, se expone a recuperar los 2.750 (38.2% Fib. Anual) encaminándose a la parte superior del canal. En el escenario alterno, un cierre bajo este nivel, deja el camino libre al soporte del canal nuevamente, incrementando las posibilidades de un Breakout bajista, lo que invalidaría el canal.

ver gráfico en vivo
Escrito por Diego Valdenegro, Analista Diariofx.com Si desea recibir este y otros artículos de Diego en su correo , suscríbase aquí Comuníquese y siga a Diego en Twitter: @DValdenegroFX