- El cobre se recuperó un 3% a lo largo de la sesión del día martes gracias a la debilidad del Dólar Americano.
- Durante la apertura del mercado Asiático, los PMI de China entregados por la HSBC fueron débiles
- A pesar de la caída actual, el cobre espera el ISM no manufacturero de USA para definir los movimientos del resto del día.
Luego de las declaraciones de Kocherlakota, el Dólar Americano asumió una postura débil que dio impulso a buena parte de los commodities a nivel mundial, siendo el cobre uno de los más beneficiados con un repunte de más de un 3% al cierre de la sesión. Lo anterior llevo al instrumento a importantes niveles de resistencia en torno a los US$2,61 por libra durante la apertura del mercado de Oceanía, hasta que la HSBC entrego cifras referentes a la economía China que nuevamente decepcionaron a los traders. Las cifras anteriormente mencionadas son las cifras de PMI de servicios y PMI compuesto correspondientes al mes de enero, las cuales fueron inferiores a lo publicado en el mes de diciembre dejando nuevamente en evidencia que la desaceleración en el gigante asiático no ha tocado fondo.
En consecuencia el cobre volvió a registrar caídas que lo llevaron a un soporte de corto plazo en torno a 2,564, nivel en el cual el repunte o el Breakout dependerán de los resultados del ISM no manufacturero de USA a publicarse en solo unos minutos. Si el ISM es positivo para el dólar, muy probablemente el resultado sea un Breakout bajista. En el caso contrario, el objetivo del cobre volvería a ser el 2,61.
Análisis Técnico:
Instrumento: Copper Sesgo: Rango de corto plazo Marco de tiempo: D1
Resistencia 1: 2,615 Resistencia 2: 2,626 Resistencia 3: 2,745
Soporte 1: 2,564 Soporte 2: 2,500 Soporte 3: 2,492
Próximo fundamental de alto impacto:
ISM no manufacturero compuesto (Enero) – Miércoles 4 (10 AM hora de Nueva York)
