- El IPC anualizado de China del mes de noviembre cayó un 0,2% con respecto al periodo anterior
- El IPP cayó un -2,7%, caída mayor a la registrada en el periodo anterior y a las expectativas
- Lo anterior recorta las expectativas de crecimiento de China.
Durante la noche se conocieron negativas cifras referentes a la economía China, las cuales no solo han disminuido las expectativas de crecimiento del país asiático sino que también han dañado gravemente las expectativas de demanda de materias primas que dependen casi exclusivamente de la demanda del gigante asiático como el máximo captador de estos recursos.
Este es el caso del cobre, mineral que el día de ayer tuvo una excelente sesión de la mano de la debilidad del dólar americano, y que el día de hoy vuelve a resentirse luego de que China diera a conocer los siguientes resultados económicos:
Índice de precios al consumidor (YoY) (Nov): 1,4% (Anterior: 1,6%; Expectativas: 1,6%)
Índice de precios al productor (YoY) (Nov): -2,7% (Anterior: -2,2%; Expectativas: -2,4%)
Ambos resultados hacen realidad los miedos que los inversionistas tienen con respecto a China, miedos relacionados con la poca efectividad que han tenido hasta el momento los estímulos aplicados y que no hacen más que mantener al país en un severo escenario de desaceleración.
De seguir así, las expectativas de crecimiento seguirán cayendo y seguirán haciendo caer las expectativas de demanda de materias primas.
Análisis técnico:
Sesgo: Bajista Instrumento: Cooper Marco de tiempo: D1
Resistencia 1: 2,951 Resistencia 2: 2,962 Resistencia 3: 2,999 – 3,000
Soporte 1: 2,875 Soporte 2: 2,776 Soporte 3: 2,713
Próximo fundamental de alto impacto
Prestamos en Yuanes (Nov); China – Miércoles 10 (Horario por definir)
