PUNTOS CLAVE:
- El Russell 2000 extiende el correctivo y cae por segundo día consecutivo tras alcanzar niveles extremos de sobrecompra.
- A pesar de sus descensos, el escenario fundamental y técnico sigue siendo alcista a medio y largo plazo.
- Las perspectivas de una fuerte recuperación económica crean un entorno favorable para las empresas vinculadas al ciclo económico y al consumo discrecional.
Te puede interesar: Las ventas minoristas de Estados Unidos refuerzan el tono bajista del EUR/USD. ¿Por qué?
El viernes pasado hablábamos de la exuberancia del Russell 2000 que había subido más de un 140% desde sus mínimos de 2020, del estado de sobrecompra del mercado y de la posibilidad de una pequeña corrección en los activos de riesgo.
El movimiento correctivo parece haber llegado esta semana como consecuencia de la subida vertiginosa del rendimiento de la deuda estadounidense a 10 años, que ha pasado del 1,13% al 1,33% en menos de 10 días, un máximo que no se veía desde febrero de 2020. El aumento de los tipos de interés a largo plazo ha reducido el atractivo de los activos de bolsa, reforzando los flujos de capital hacia la renta fija, en detrimento de ciertos índices bursátiles como el Russell 2000.
A pesar del pequeño declive del Russell 2000 de las últimas dos sesiones, sus perspectivas a medio y largo plazo siguen siendo positivas e incluso han mejorado. La sólida recuperación del consumo de los hogares, reflejada en las ventas del por menor de enero, sugiere que el crecimiento económico podría superar las expectativas en los próximos meses, una vez que la pandemia esté más controlada y la actividad comience a normalizarse.
Más de la mitad de los valores que componen el Russell 2000 tienen un carácter cíclico, por los que sus precios se ven afectados por los altibajos de la economía en general. Estas empresas, que ofrecen productos y servicios de consumo discrecional, suelen ser lucrativas durante los períodos de prosperidad y crecimiento, pero tienden a ser poco rentable durante las recesiones, cuando los consumidores son más reacios a gastar.
En su última previsión (GDPNow), la Fed de Atlanta ha indicado que el producto interno bruto podría subir en un 9,5% en el primer trimestre de 2021, a la luz de los datos entrantes más recientes. Esta excepcional tasa de crecimiento puede considerarse sin duda un potente catalizador alcista para las acciones vinculadas al ciclo económico. Por ello, no sería de extrañar que el Russell 2000 siguiera marcando nuevos máximos históricos en los siguientes meses, siempre y cuando no se produzcan movimientos erráticos en los tipos de interés a largo plazo.


ANÁLISIS TÉCNICO DEL RUSSELL 2000
Si el Russell 2000 profundiza la corrección bajista, el precio podría caer hasta el soporte en la región de los 2.200/2.150. Una ruptura de esta región podría desencadenar un descenso hasta el mínimo de febrero en 2.033. Por el contrario, si los compradores retornan al mercado y vemos un rebote al alza, la primera resistencia de calado se encuentra en la región de máximos históricos en 2.320. Un quiebre de este techo técnico pondría en juego el límite superior de un canal ascendente de medio plazo en 2.375.
GRÁFICO TÉCNICO DEL RUSSELL 2000

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán cómo operar en los mercados financieros.
- Solicita la guía sobre algunas de las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, estratega de mercados de DailyFX
Sígueme en Twitter: @DColmanFX