PUNTOS CLAVE APERTURA IBEX 35:
- Las bolsas no se cansan de subir, aunque sea de forma muy tímida. El mayor optimismo de los inversores las mantiene en positivo, pese a las nuevas tensiones entre China y Estados Unidos.
- Según el Financial Times, China podría recortar sus exportaciones de tierras raras para debilitar así al sector defensa estadounidense, lo que despierta viejos fantasmas en el mercado.
- El dólar no logra sacar partido a esta situación, y se debilita en todos sus frentes; mientras que el precio del bitcoin da un nuevo pasito hacia el nivel de los 50 000 dólares por toquen.
Los toros siguen embistiendo en los mercados financieros mundiales y los inversores amanecen hoy dispuestos a dar continuidad a las subidas vistas ayer. Las bolsas chinas siguen cerradas por la celebración del Año Nuevo Lunar, pero Wall Street ya vuelve a abrir sus puertas hoy y lo hará con hambre atrasada tras el festivo de ayer.
El optimismo y la codicia de los inversores se mantiene en unos niveles muy elevados, lo que provoca que las órdenes de compra sigan, llegando aunque sea de forma muy tibia, a pesar de las valoraciones históricas que presentan buena parte de los índices de referencia, especialmente en la Bolsa de Nueva York.
A falta de una hora para la apertura de los mercados europeos, las grandes referencias continentales y los futuros estadounidenses negocian con tímidos avances, cercanos al cuarto de punto, dando continuidad así a las subidas vistas en Asia.
Precisamente, desde el otro extremo del globo terráqueo llegan noticias a Europa que han enfriado el ánimo de los inversores. Según informan fuentes anónimas al Financial Times, China podría estar pensándose otra vez recortar sus exportaciones de las conocidas como tierras raras, un producto crucial para la fabricación de muchos productos de alta tecnología, entre ellos, la industria aeroespacial y de defensa, haciendo sonar de nuevo los tambores de la guerra comercial.
Con la llegada de Joe Biden a la Presidencia de Estados Unidos, muchos se creían que las relaciones entre Washington y Pekín mejorarían de la noche a la mañana, pero lo cierto es que las tensiones entre las dos primeras potencias del planeta necesitarán de mucho diálogo para volver a donde se encontraban hace un lustro.
Si las tensiones entre ambos bloques siguieran en aumento, esto podría provocar una corrección importante en los mercados, pero, por el momento, solo han servido como una llamada a la cautela. Tampoco parecen muy impresionados, por ahora, los inversores en el mercado de divisas.
El dólar estadounidense, ha sido durante los últimos años el primer destino cuando aumentaban las confrontaciones entre China y Estados Unidos, pero en estos momentos, el billete verde sigue doblando la rodilla en todos sus frentes. La libra esterlina continúa aprovechando la situación para seguir abriéndose camino sobre los 1,39 dólares, mientras que el euro da un nuevo paso al frente y se consolida sobre los 1,21.
Te puede interesar: El EUR/USD aprovecha la debilidad del dólar y se aferra a los 1,2130
En el mercado de materias primas, los futuros del petróleo se mueven con signo mixto, aunque con ambas referencias por encima de los 60 dólares por barril, mientras que el precio del oro y la plata intentan un amago de rebote. Peor suerte tienen los metales industriales, con el cobre haciendo un alto en el camino sobre los 3,8 dólares por libra.
Por su parte, la expectativa en el mercado de criptomonedas es máxima, a la espera de saber si el precio del bitcoin (BTC/USD) encontrará las fuerzas necesaria para poner los pies sobre el umbral de los 50 000 dólares por toquen por primera vez en su historia.
Te puede interesar también: El precio del bitcoin acaricia los 50 000 dólares, ¿hasta dónde llegará si los supera?
Si quieres estar al tanto de todo lo que sucede en el mercado, puedes suscribirte a nuestra newsletter para recibir en tu correo electrónico las informaciones y análisis más destacados que publicamos cada semana.
Puedes darte de alta en el siguiente enlace: newsletter de DailyFX


Análisis técnico del Ibex 35
El Ibex 35 amanece bien plantado sobre los 8200 puntos, pero moviéndose en un rango muy estrecho, sin atreverse si quiera a acercarse a los 8260 que le permitirían la posibilidad de pensar en máximos de dos semanas. Si lo hiciera, la referencia española tendría muy a tiro la marca psicológica de los 8300, que le abriría la puerta a pensar ya en cómo deshacerse de la barrera técnica de los 8370 que emerge antes de los 8400.
Del lado de las caídas, el punto de pivote del día se ofrece como primer apoyo de la jornada, en los 8176, para evitar así un retroceso mayor hacia la resistencia de los 8135 puntos, y volver a poner juego la muy importante referencia de los 8045, guardaespaldas incansable de los 8000 puntos.
Análisis técnico del Dax
Por su parte, la proximidad con los máximos históricos hace que vuelvan a flaquearle las piernas al Dax 30, que hoy se ha visto rechazado en la resistencia intradía de los 14 165 y busca ahora lamerse las heridas en su punto de pivote del día, en los 14 119.
El techo histórico de los 14 190 es la referencia inminente por arriba, aunque tampoco le resultará fácil asaltar hoy los 14 200, zona en la que aparece la segunda resistencia del día. Si lo consigue, no debería encontrar excesivos problemas para subir hasta los 14 250, o incluso abuscar ya la línea de tendencia dejada por los máximos crecientes, que hoy transcurre ligeramente por encima de os 14 300.
Si las cosas se tuercen, los 14 100 han salido ya hoy en rescate del índice cuando llegaban malas noticias de China, pero el primer soporte del día aparece algo más abajo, en los 14 078. Antes de volver a poner a prueba los 14 000, el selectivo germano encontraría un segundo aliado en los 14 032.
Análisis técnico del EUR/USD
En el mercado Forex, el EUR/USD ha visto también limitado su rebote en los últimos compases de la sesión asiática por el aumento de las tensiones entre Washington y Pekín, lo que le ha hecho retroceder por debajo de su primera resistencia del día, situada en los 1,2143 dólares por euro.
Si consigue volver a superarla, las siguientes paradas estarían en el nivel de los 1,2160 y en el de los 1,2172, justo por debajo del importante nivel técnico de los 1,2177. Por encima de esta última marca, el par tendría terreno libre para intentar un nuevo asalto al 1,22.
Por el contrario, si los inversores decidieran darle más importancia al choque entre China y Estados Unidos, el par trataría de frenar las caídas en su punto de pivote del día (1,2130), para no seguir retrocediendo hasta el nivel de los 1,21.
Entre medias, el cambio podría encontrar también con una segunda oportunidad de detener las caídas en torno a los 1,2115. Por debajo de este nivel psicológico, la mayor referencia que se interpone entre los 1,2050 sería el soporte de los 1,2081.
Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | 3% | -24% | -14% |
Semanal | -2% | -24% | -16% |
LO MÁS DESTACADO DE LA AGENDA DEL DÍA
- Festivo nacional en China, Argentina y Brasil.
- 11:00 –Eurozona – Índice ZEW de confianza inversores en Alemania y la zona euro.
- 11:00 – Eurozona – Segunda estimación del PIB del 4T y evolución del empleo en la zona euro.
- 14:15 – Canadá - Nuevas construcciones de viviendas.
- 14:30 – Estados Unidos – Índice manufacturero Empire State.
- 00:00 – Japón – Índice Reuters Tankan.
Consulte aquí el resto de eventos del día en nuestro calendario económico


HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- Descargue nuestra guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosasobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
--- Escrito por Aitor Méndez Riesgo, analista de mercados.