PUNTOS CLAVE:
- Los inversores mantienen la mirada en las elecciones al Senado en el estado de Georgia. El resultado, que se conocerá el miércoles o jueves, determinará qué partido político controla la Cámara alta del Congreso por los próximos dos años.
- El resultado de los comicios podría provocar fuerte volatilidad en el dólar estadounidense.
- En este artículo presentamos los niveles técnicos más relevantes para el EUR/USD a corto plazo.
Lo más leído: Solaria se dispara 10% en solo dos sesiones ¿llegará a los 33 euros que anticipa BofA?
Hoy se celebran las elecciones de segunda vuelta al Senado de Estados Unidos en Georgia, después de que ninguno de los postulantes a los dos asientos obtuviera más del 50% de los votos en los comicios generales de noviembre.
Los senadores en ejercicio David Perdue y Kelly Loeffler del Partido Republicano se enfrentan a los demócratas Jon Ossoff y Raphael Warnock respectivamente, en un evento político que promete traer volatilidad a los mercados, ya que el resultado de ambas contiendas determinará que partido contralará la Cámara alta por los próximos dos años.
Si los republicanos ganan una o ambas carreras, retendrán una mayoría simple en el Senado, lo que les permitirá bloquear la agenda legislativa del presidente electo Joe Biden. Este suceso podría desencadenar un ligero repunte a corto plazo del dólar estadounidense, aunque no afectaría su tendencia bajista a medio y largo término.
Suscríbete aquí a nuestro boletín financiero sobre los mercados
Por el contrario, si los demócratas consiguen apoderarse de los dos escaños en disputa en el estado sureño, el Senado quedaría dividido exactamente por la mitad, es decir, 50 a 50 por agrupación, en cuyo caso la vicepresidenta Kamala Harris sería la encargada de decidir el desempate. Esto, sin duda, daría la ventaja a los demócratas.
Si este último escenario logra materializarse, los demócratas tendrían el control del poder ejecutivo y legislativo, una combinación que facilitaría la aprobación de las propuestas más ambiciosas de Biden, como fuertes estímulos y un gran proyecto de infraestructura. En este caso, la perspectiva de un gasto fiscal más expansivo podría provocar fuertes ventas del dólar estadounidense y llevar al tipo de cambio del EUR/USD cerca de sus máximos de 2018 por encima de los 1,2500.
Solicita a continuación el pronóstico de trading del euro correspondiente al primer trimestre de 2021.


ANÁLISIS TÉCNICO DEL EUR/USD
Si el EUR/USD mantiene el impulso alcista característico de los últimos meses, la primera resistencia en consideración se ubica en los máximos de 2021 en 1,2310. Si se supera este techo, el próximo nivel de interés corresponde al límite superior de un canal ascendente de siete meses en 1,2400 y después de allí, la zona de máximos de 2018 en torno a los 1,2555.
Por el contrario, si los vendedores recuperan el control del mercado, el primer soporte de calado yace en los 1,2230 (límite inferior de un canal ascendente de dos meses). Si este piso es perforado, no se descarta una caída hasta los 1,2130 y, en extensión, 1,2060.
Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | 12% | -7% | 1% |
Semanal | 16% | -4% | 4% |
GRÁFICO TÉCNICO DEL EUR/USD

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- Solicita la guía sobre algunas de las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, estratega de mercados de DailyFX
Sígueme en Twitter: @DColmanFX