PUNTOS CLAVE CAMBIO DÓLAR A PESO (USD/MXN):
- El cambio dólar a peso mexicano vuelve a situarse en niveles de mínimos post-pandemia.
- El dólar estadounidense sale debilitado del último encuentro de la Fed, mientras que el peso avanza por la decisión del Parlamento de postponer la votación de la llamada Ley del Banco de México.
- Banxico celebra hoy una nueva reunión de política monetaria y sus conclusiones podrían hacer moverse al par USD/MXN.
El cambio dólar peso mexicano (USD/MXN) sigue moviéndose a la baja, amparado en las mejores previsiones que maneja la economía estadounidense y la debilidad mostrada por el dólar, tras conocer las principales conclusiones del último encuentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
Última decisión de la Fed: FOMC deja los tipos sin cambios, pero mejora su previsión de la inflación y empleo
Entre los aspectos que más perjudicaron a la divisa estadounidense destaca el conocido como ‘dot plot’, un gráfico de puntos en el que todos los miembros del FOMC, con y sin derecho a voto, expresan su opinión de cómo ven ellos la evolución de las tasas directoras en el corto y en el medio plazo. Las conclusiones de dicha gráfica vuelven a ser demoledoras: no existe la más mínima intención entre el regulador estadounidense de subir el precio oficial del billete verde en los próximos tres años.
Paradójicamente, también está insuflando más optimismo al peso mexicano que al dólar las nuevas proyecciones económicas de la Fed, y que reflejan una mejora de las perspectivas de crecimiento del primer socio comercial de México para el próximo curso a nivel de empleo, crecimiento e inflación.
Otro aspecto que ha beneficiado notablemente a la divisa azteca en las últimas horas es la decisión de la Cámara de los Diputados mexicana de postponer el debate y posterior votación de la llamada Ley del Banco de México, que, de ser aprobada, socavaría la independencia de la autoridad monetaria.
Todo ello ha provocado que la cotización del USD/MXN haya vuelto a caer por debajo del importante nivel de los 20 pesos por billete verde y vuelva a aproximarse a los mínimos de nueve meses marcados la pasada semana, en la cota de los 19,70 pesos por dólar.
Tras el movimiento de ayer, los inversores en el par tienen hoy de nuevo una cita importante a las 13:00 hora de México (las 20:00 CET), ya que el Banco de México (Banxico) dará a conocer las conclusiones y decisiones adoptadas en su último encuentro para abordar la situación de su política monetaria.
En el encuentro de noviembre, la entidad sorprendió a propios y extraños al mantener sin cambios la tasa objetivo en el 4,25%, cuando el mercado ya había descontado una nueva contracción en un cuarto de punto hasta el 4%. Los motivos dados por la entidad fueron el caminar de la inflación y la recuperación de la economía, y dichos argumentos parecieron razonables, por lo que no se espera ahora que vaya a haber cambios en la cita de hoy.
Si todo sigue el rumbo previsto y la entidad no muestra ningún afán por seguir dando más retoques acomodaticios a sus políticas monetarias, el par USD/MXN podría seguir sacando partido a la manifiesta debilidad del dólar.
Por el contrario, si la entidad flaquea en sus intenciones y vuelve a entreabrir la puerta a nuevos recortes de tipos en el corto plazo, entonces el par podría recuperar parte del terreno perdido en las últimas sesiones.
Te puede interesar: Lista de factores que podrían jugar en favor del peso mexicano en diciembre.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL USD/MXN
A nivel técnico, el gráfico diario del par USD/MXN nuestra una nueva caída a mínimos de 9 meses, en torno al mencionado nivel de los 19,70 pesos, ligeramente por debajo de la importante cota de los 19,86 pesos por billete verde que ejerció como resistencia en repetidas ocasiones a lo largo de 2019.
Por arriba, el nivel de los 20,23 pesos por dólar, que coincide con el retroceso de Fibonacci del 76,40% de toda la subida vista en el mes de marzo, aparecerá como primera gran resistencia; antes de volver a mirar al nivel de los 20,83 pesos, que ejerció de suelo en los meses de septiembre y octubre, y que ahora actuará como resistencia.
De continuar perforando niveles a la baja, el par USD/MXN podría volver a entrar de nuevo en el rango de precios en el que se movió durante buena parte de 2019, con la referencia por arriba de los 19,70 y los 18,52, por abajo, y con el nivel de los 19,05 como una zona intermedia sobre la que tratar de buscar acomodo.


Gráfico diario USD/MXN (Abril de 2018 –Diciembre de 2020)

Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | 11% | 19% | 15% |
Semanal | 16% | -4% | 4% |
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- Descargue nuestra guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosasobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
--- Escrito por Aitor Méndez Riesgo, analista de mercados.