PUNTOS CLAVE:
- El S&P 500 registra movimientos acotados mientras los inversores se preparan para recibir la decisión de política monetaria de la Reserva Federal.
- El mercado también sigue pendiente a conversaciones de estímulo fiscal en el Congreso de los Estados Unidos después del aparente desbloqueo de las negociaciones.
- En este artículo presentamos los niveles técnicos para relevantes para el S&P 500 a corto plazo.
Te recomendamos: ¿Qué es el S&P 500? Guía sobre el índice S&P 500
El S&P 500 comienza la sesión de media semana con un tono relativamente neutral y sube modestamente un 0,1% hasta el filo de los 3.700 puntos, mientras los inversores aguardan la decisión de política monetaria de la Reserva Federal y noticias sobre las negociaciones de estímulo fiscal en Washington.
En lo que respecta a la Fed, el consenso de analistas no prevé cambios en los tipos de interés ni en el programa de alivio cuantitativo del banco central, pero un pequeño segmento del mercado cree que la institución ajustará su mensaje orientativo para vincular explícitamente las compras de activos al cumplimiento de determinados criterios económicos. No hace falta decir que cualquier modificación en el “forward-guidance” puede provocar fuerte volatilidad en Wall Street.
Los inversores también siguen vigilando el desarrollo de las conversaciones en Washington entre los demócratas y republicanos para poner en marcha un nuevo paquete de rescate fiscal. Filtraciones a la prensa sugieren que un acuerdo de 900 mil millones de dólares, con cheques de estímulos para los estadounidenses y asistencia para las pequeñas empresas, puede estar cerca de concretarse. Otra ronda de inyección de estímulos ayudará a frenar la desaceleración económica desencadenada por la nueva ola de coronavirus, apoyando el mercado laboral y el consumo de los hogares.
A medio y largo término, las posibles ayudas del gobierno federal y el despliegue de la vacuna contra el COVID-19 seguirán siendo catalizadores positivos para el precio de las acciones y, por ende, para el S&P 500. Por tal motivo, el 2021 puede ser año bastante fructífero y prometedor para los activos de riesgo vinculados al crecimiento y la reactivación del ciclo económico. A corto plazo, sin embargo, no se descarta una pequeña corrección debido al estado de sobrecompra del mercado; después de todo, el índice bursátil más importante del mundo ha subido alrededor de un 70% desde sus mínimos de marzo.


ANÁLSIS TÉCNICO DEL S&P 500
A continuación, presentamos los niveles técnicos más importantes para el S&P 500 a corto plazo.
Resistencia 1: 3.725 (límite superior de un canal ascendente en desarrollo desde principios de septiembre).
Resistencia 2: 3.787 (R1 de los puntos pivote mensuales)
Soporte 1: 3.545 (mínimo del 20 de noviembre y media móvil exponencial de 50 días)
Soporte 2: 3.450 (línea de tendencia ascendente extendida desde los mínimos de marzo).
Lo más leído: Acciones de Solaria ya triplican su precio en 2020, ¿les queda potencial alcista?
GRÁFICO TÉCNICO DEL S&P 500

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán cómo operar en los mercados financieros.
- Solicita la guía sobre algunas de las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, estratega de mercados de DailyFX
Sígueme en Twitter: @DColmanFX