Puntos a seguir:
- El índice dólar continua presionado por el posible estímulo fiscal y por la distribución de la vacuna en Estados Unidos.
- En el intervalo diario, el índice rompe el último soporte antes de nuevos mínimos anuales.
El dólar estadounidense, comúnmente medido a través del índice dólar (DXY) cae un 6,50% en lo que llevamos de año, y la perspectiva para 2021 no parece ser alentadora. Con el suministro de la vacuna en Estados Unidos durante el día de hoy, muchos de los operadores que tenían posiciones en el dólar podrían salirse de estas, ante la perspectiva de una recuperación económica veloz.
Adicionalmente, el paquete de estímulo de 908 000 millones de dólares podría ser aprobado esta semana. Este paquete de estímulo supondría la inyección de la moneda en el sistema, lo cual reduciría su valor relativo a otras divisas y bienes. Esta devaluación alentaría a los operadores a vender sus dólares por otros activos, tales como acciones o materias primas.
Es por ello que muchos de los mayores de inversión predicen una continuación de las caídas en el dólar durante el año que viene. Es poco probable que la Reserva Federal incremente los tipos de interés por lo menos hasta 2023, por lo que el dólar se mantendrá presionado debido a una política monetaria expansiva.
GRÁFICO INTRADÍA – DXY
En el gráfico intradía (1H), el índice dólar se encuentra en una acción de precio bajista, sin ninguna señal de fuerza por parte de los compradores por el momento. El índice forma máximos y mínimos descendentes desde marzo en una clara tendencia bajista para el activo. Actualmente el índice opera por debajo del soporte formado en la actual consolidación en 90,50. Una ruptura de este nivel desencadenaría el siguiente movimiento a la baja.
En el caso de conseguir revertir la ruptura del soporte, el índice deberá invalidar las medias móviles de 100 y 200 periodos, las cuales operan en 90,88, para poder repuntar por encima del último máximo descendente en 91,05. Un avance en el intervalo intradía por parte de los compradores sería el primer paso de cara a establecer un posible cambio en la acción de precio. Sin embargo, cabe tener en cuenta la estructura del índice en intervalos mayores para entender la tendencia a largo plazo.



GRÁFICO SEMANAL – DXY
En el intervalo semanal se aprecia claramente la tendencia del índice durante los últimos meses. Tras romper la línea de tendencia ascendente en 92,18, la cual formaba confluencia con el nivel 38,2% del retroceso de Fibonacci, el índice descendía un 1,80% hasta la cota actual. El siguiente soporte para el índice se halla en el nivel horizontal de 88,40, el cual coincide con el nivel 50% de Fibonacci. Fue en este punto donde el índice formó el mínimo de 2018.
Si este nivel es invalidado también, podríamos esperar una continuación de las caídas hasta el siguiente nivel en el intervalo semanal, en 84,75. Esto supone una caída de aproximadamente un -4% desde el soporte previo que establecería un nuevo mínimo para el dólar en cinco años.
En el caso de repuntar desde la actual cota o desde el próximo soporte, el previo nivel de soporte, ahora resistencia, en 92,18, es el nivel a abatir. Tras este punto se hallan las medias móviles de 50 y 200 periodos, actualmente en 95,90. Por encima de este nivel se encuentra el punto 23,6% de Fibonacci, en 96,49.

-- escrito por Cesar Reig, Analista de Mercados