PUNTOS CLAVE:
- La cumbre del Consejo Europeo y la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo son dos acontecimientos que podrían provocar volatilidad en el euro en el tramo final de la semana.
- En lo que respecta al BCE, no se anticipan cambios en los tipos de interés, pero el mercado espera que la entidad lance nuevos estímulos.
- En este artículo presentamos algunos niveles técnicos importantes para el EUR/USD a corto plazo.
Te puede interesar: Las bolsas, el euro y la libra retoman las subidas. ¿Qué explica la volatilidad en los mercados financieros?
La agenda económica estará repleta de referencias de alto impacto para el euro en la recta final de la semana.
En primer lugar, el jueves y viernes, el Consejo Europeo se reunirá para evaluar la situación actual y discutir las iniciativas conjuntas destinadas a combatir la crisis sanitaria desencadenada por la pandemia de COVID-19. En la cumbre, los líderes de estado del bloque comunitario también tratarán de encontrar una salida al veto impuesto por Polonia y Hungría al presupuesto y al fondo de recuperación de 1,82 billones de euros aprobado en julio. Si el grupo de los 27 logra desbloquear las negociaciones, los países de la Unión Europea recibirán su tajada del paquete de rescate más rápidamente, una situación que fortalecerá la reactivación económica y dará apoyo al euro a medio plazo.
Si bien los inversores vigilarán de cerca el desarrollo del encuentro del Consejo Europeo, el evento de mayor importancia será el anuncio de política monetaria del Banco Central Europeo previsto para el jueves.
Según el consenso, la entidad mantendrá la tasa de refinanciación, la tasa de facilidad marginal de crédito y la tasa de los fondos de depósito sin variación en 0,000%, 0,250% y -0,500% respectivamente. Aunque no se anticipan cambios en los tipos de interés, el mercado espera que el BCE ponga en marcha nuevas medidas de estímulo para contrarrestar el daño económico causado por la segunda ola de coronavirus.
Las expectativas varían, pero la principal teoría que se maneja en Wall Street es que la institución capitaneada por Christine Lagarde lanzará nuevas operaciones de TLTRO y aumentará el tamaño del programa de compra de emergencia contra la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés) en 500 mil millones a 1,85 billones de euros, extendiéndolo por seis meses hasta diciembre de 2021.
Dado que la nueva ronda de flexibilización ha sido ampliamente descontada por los analistas, es probable que cualquier anuncio en este frente no tenga un gran efecto negativo en el euro. Por el contrario, por el momento, el principal riesgo es que el BCE decepcione y no cumpla con lo esperado en materia de relajación monetaria, ya que esto desencadenaría un fuerte rally en la moneda común.
Además de las posibles medidas de estímulo, otro factor que podría provocar volatilidad en los mercados es la actualización de las previsiones macroeconómicas del banco central. En este contexto, si se reduce sustancialmente el pronóstico de crecimiento de la actividad, pero sobre todo de la inflación para los próximos años, no sería sorprendente que se produjeran caídas significativas en el euro (EUR/USD, EUR/JPY, etc.). Esto se debe a que una coyuntura económica menos favorable reforzaría el argumento a favor de mantener una postura monetaria ultra acomodaticia por un período de tiempo más largo.


ANÁLISIS TÉCNICO DEL EUR/USD
La semana pasada, el rally del EUR/USD se topó con una resistencia en la zona de los 1,2177. Desde esos niveles, el par ha empezado a corregir, cayendo cerca de 100 pips en los siguientes días. Aunque la tendencia primaria es alcista, la corrección podría extenderse hasta el soporte en los 1,2000 antes de observar un rebote robusto.
Por el contrario, si el EUR/USD reanuda las subidas inesperadamente, el primer techo en consideración se ubica en los máximos de 2020 en 1,2177. Una ruptura de esta área pondría en juego el límite superior de un canal ascendente de casi seis meses en los 1,2315.


GRÁFICO TÉCNICO DEL EUR/USD

Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | 12% | -7% | 1% |
Semanal | 16% | -4% | 4% |
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- Solicita la guía sobre algunas de las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, analista de mercados de DailyFX
Sígueme en Twitter: @DColmanFX