PUNTOS CLAVE:
- El S&P 500 cae por segundo día consecutivo, pero se mantiene a pocos pasos de sus máximos históricos.
- A corto plazo, el empinamiento de la curva de contagios de COVID-19 plantea riesgos bajistas, pero a medio plazo, las perspectivas de estímulos y una vacuna contra el virus crean un escenario fundamental favorable.
- En este artículo presentamos algunos niveles técnicos clave para el S&P 500.
Te puede interesar: ¿Qué es el S&P 500? Guía sobre el índice bursátil más importante del mundo
El S&P 500 profundiza la corrección y cae por segundo día consecutivo en la sesión del martes, golpeado por la cautela de los inversores por el desborde de la pandemia de coronavirus. En este contexto, índice bursátil más importante del mundo retrocede alrededor de un 0,3% y roza los 3.680, pero se mantiene a escasa distancia de sus máximos históricos y presenta una clara tendencia alcista en un horizonte de medio plazo.
Si bien la probabilidad de que se empiece a distribuir una vacuna contra el SARS-CoV-2 en los Estados Unidos en el tramo final de 2020 había generado optimismo a principios de diciembre, el sentimiento ha comenzado a cambiar a la luz de los crecientes casos de coronavirus, que han promediado más de 196.000 infecciones en los últimos siete días. El empinamiento de la curva de contagios ha llevado a muchos estados a desplegar nuevas restricciones para contener la proliferación del virus, socavando a su paso la recuperación y la vuelta a la normalidad.
El mercado laboral estadounidense ha empezado a sentir en carne propia la ralentización económica. De hecho, en noviembre, el ritmo de creación de empleos se desaceleró agresivamente y alcanzó su nivel más bajo en seis meses según el informe de NFP, una clara señal de que el balance de riesgos a corto plazo sigue inclinándose a la baja.
Con una crisis sanitaria fuera de control y un invierno boreal sombrío a causa de la nueva ola del virus, los vientos adversos contra los activos bursátiles no han desaparecido de la noche a la mañana. Por tal motivo, no sorprendería ver una corrección de orden mayor en los precios de las acciones a muy corto plazo.
A medio y largo plazo, sin embargo, hay razones para creer que la bolsa norteamericana puede seguir subiendo. La vacuna contra el coronavirus, la posibilidad de que la Fed mantenga una política ultra acomodaticia por varios años y las esperanzas puestas en nuevos estímulos fiscales seguirán alentando las compras en Wall Street en el 2021. Con este telón de fondo, muchas instituciones financieras proyectan que el S&P 500 podría superar los 4.000 puntos en la primera mitad del próximo año.


Análisis técnico del S&P 500
Si la corrección del S&P 500 se prolonga, el pivote semanal en los 3.670 puede ser visto como el primer soporte de interés. Una perforación de este piso técnico pondría en juego los 3.641 (S1) y luego los 3.564 (S2) puntos.
Por el contrario, si vemos un nuevo movimiento alcista, la resistencia más importante a corto plazo se ubica en la zona de los 3.700 puntos, área definida por máximo histórico y el límite superior de un canal ascendente de tres meses. Una ruptura de este techo podría desencadenar una subida hasta los 3.747 (R1) y luego 3.777 (R2).
Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | 11% | -9% | -2% |
Semanal | 28% | -11% | 2% |
GRÁFICO TÉCNICO DEL S&P 500

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán cómo operar en los mercados financieros.
- Solicita la guía sobre algunas de las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, analista de mercados de DailyFX
Sígueme en Twitter: @DColmanFX