Puntos a seguir:
- El metal precioso se consolida tras la corrección a comienzos de semana.
- A pesar de esta caida, el oro podría mantenerse alcista a largo plazo.
El oro se mantiene por encima de los 1 800 dólares por onza, un importante nivel psicológico para el metal precioso. El activo caía durante el comienzo de semana a raíz del elevado optimismo que rodeaba la renta variable debido al avance de las vacunas, las cuales permitirían una recuperación económica acelerada a finales de este año. Como valor refugio, el metal se ha visto presionado ante esta situación de renovado entusiasmo.
Sin embargo, el metal amarillo cuenta con posibles desencadenantes positivos, como la puesta en marcha de estímulos fiscales en Estados Unidos. La victoria de Biden y su nominación de Yellen como secretaria del Tesoro apuntan a un posible paquete de estímulo para ayudar a la población estadounidense, lo cual favorecería al oro debido a la devaluación del dólar. Por el otro lado, las negociaciones de este pequete, así como su necesidad, parecen reducirse con el paso del tiempo.
Esta tendencia bajista para el activo ha acelerado el ritmo al que los inversores realizan reembolsos de fondos pasivos que replican el precio del metal. El SPDR Gold Shares, o GLD, el mayor fondo pasivo sobre el oro, ha visto una reducción acelerada de las acciones en circulación conforme los inversores abandonan el activo, con una caída del 5% en los últimos días.
A pesar de esto, el oro se encontraba en un mercado alcista desde aproximadamente 2016 debido a la situación monetaria acomodativa, lo cual beneficia al metal debido a su escasez y valor refugio contra la devualación del dólar. Por lo tanto, una resolución de la pandemia de la Covid-19 podría afecar al activo en el corto plazo, pero no tendría porque finalizar su repunte. La continuación de tipos bajos, así como de programas quantitativos, los cuales han sido la norma para los bancos centrales durante la pasada década, beneficiaría al oro en los años por venir.


GRÁFICO DIARIO – XAU/USD
En el intervalo diario, el oro se encuentra en un canal descendente tras romper el triángulo simétrico que formó desde mediados de agosto. Actualmente, el precio se encuentra cerca de la línea de tendencia inferior del canal, por encima de la media móvil de 200 periodos en 1796, y este punto parece estar ofreciendo soporte por el momento.
Sin embargo, de no ser capaz de sostener el precio, la ruptura de la media móvil supondría una posible visita a la línea de tendencia inferior en 1770. Esta zona de interés podría atraer a suficientes compradores para evitar una corrección mayor. Por debajo de este nivel encontramos el punto de previo soporte y resistencia horizontal en 1746 como area interesante para un posible rebote.
Por el contrario, de rebotar desde la actual zona, la primera resistencia se halla en 1862, donde el metal precioso formó un suelo los pasados meses, la invalidación de este nivel resultó en una corrección severa, por lo que los compradores deberán invalidar este nivel para sostener un repunte duradero. Por encima de este nivel se encuentra la línea de tendencia superior del canal en 1935, y finalmente, encontramos resistencia horizontal en 1968.

GRÁFICO INTRADÍA – XAU/USD
En un intervalo menor, el de 4 horas, podemos ver de manera más granular los niveles de interés en el activo. Tras la ruptura de la zona de interés en 1850, el oro corrigió un 2,60% y se encuentra ahora en una pequeña consolidación, por encima del soporte en 1795. Las medias móviles de 20, 50 y 200 periodos se encuentran en descenso por lo que el ímpetu se encuentra del lado bajista.
Así, 1850 es, por lo tanto, el primer nivel de resistencia a batir para llevar a cabo un avance mayor. Justo por encima, en 1860, se halla el segundo punto de interés, donde el precio formó un suelo previamente. Por encima, las líneas de tendencia descendentes en 1887 y 1940 son las zonas de mayor importancia.

-- escrito por Cesar Reig, Analista de Mercados