PUNTOS CLAVE:
- Los mercados de renta variable inician la semana con poca convicción
- El oro supera los 1.940$
- La debilidad del USD continúa
El viernes vimos como los mercados de Estados Unidos continuaban los descensos tras una corrección en la sesión del jueves, impulsado por el empeoramiento en las relaciones entre Estados Unidos y China, ya que Beijing ordenó el cierre del consulado estadounidense en Chengdu, tras haberse cerrado el consulado chino en Houston. Esto causó la primera semana de pérdidas desde finales de junio.
El enfoque de los mercados sigue fijado en los estímulos monetarios ofrecidos por los Bancos Centrales, a medida que el número de contagios de coronavirus amenaza el avance de las economías. El secretario del tesoro de EE. UU Steven Mnuchin dijo el domingo que los republicanos habían finalizado un proyecto de ley por cerca de 1 billón de dólares en fondos de ayuda para el coronavirus. Mnuchin añadió que espera que la propuesta pueda encontrar apoyo bipartidista, algo que ofrece apoyo de compra a los mercados.
Las infecciones globales confirmadas de coronavirus superaros los 16millones el domingo, con aproximadamente un cuarto de ellas - 4.178.730 - en EE.UU., según datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins. El total mundial del domingo por la tarde fue de 16.055.909 casos confirmados del virus y 644.661 muertes.
En cuanto a la sesión de hoy, los índices asiáticos se muestran mixtos, con la mayoría de ellos mayormente sin cambios del nivel de apertura, donde destacan nikkei japonés, que avanza un 1.3%, y el hang seng de Hong Kong, que retrocede un -0.22%.
Los futuros europeos apuntan a una apertura mixta, con un ligero avance en la apertura para el DAX, sumando 15 puntos, y el FTSE sumando 3, con el CAC retrocediendo 4 y el IBEX retrocediendo 26 puntos.
El euro continúa bien apoyado tras el histórico acuerdo entre los países miembros de la Unión Europea para crear un fondo económico para hacer frente al coronavirus. EUR/USD ha superado 1.17 por primera vez desde septiembre de 2018, apoyado en parte por la continua debilidad del dólar, con el DXY – cesta del USD – en su nivel más bajo desde septiembre de 2018, por debajo de 93.9.
La libra ha empezado a mostrar señales de agotamiento tras las reanudadas preocupaciones frente al posible Brexit sin acuerdo. Dejando de lado GBP/USD, por la continua debilidad del dólar, la libra parece haber marcado un nuevo máximo a mediados de la semana pasada, con su cotización frente a los demás activos de refugio (CHF y JPY) consolidando los descensos. EUR/GBP se acerca de nuevo a su máximo del mes de julio tras varios intentos fallidos de intentar superar 0.9135.
ORO
El oro ha invalidado su previo máximo de septiembre de 2011 alcanzando los 1.944 dólares la onza durante la sesión asiática. Los avances del metal amarillo vienen impulsados por las preocupaciones por el coronavirus y las tensiones entre EE. UU. y China, pero uno de los principales factores es la caída en el rendimiento real de los bonos, afectado por las expectativas inflacionarias.
Gráfico semanal XAU/USD al contado (agosto 2010 – julio 2020)

Calendario económico
10.00 - IFO Business Climate de Alemania (JUL) – Exp. 89.3 Ant. 86.2
14.30 – Pedidos a fábrica EE.UU (JUN) – Exp. 7.2% Ant. 15.8%
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno, una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosasobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Daniela Sabin Hathorn, Analista de Mercados