PUNTOS CLAVE GBP/USD:
- Los mercados retoman los avances pero sigue la cautela
- La inflación se mantiene estable en el mes de mayo
- GBP/USD respeta la línea de mínimos ascendentes
REPASO SESIÓN ASIÁTICA
Una sesión nocturna marcada por la cautela vio como el ASX 200 proporcionaba la única nota positiva, con los índices de China, Japón y Hong Kong, todos marginalmente en rojo. Se teme un nuevo aumento de los casos de coronavirus en Estados Unidos, dada la falta de medidas para sofocar los brotes. Sin embargo, el cierre de ayer de las escuelas de Pekín pone de relieve el enfoque mucho más proactivo adoptado en China. Mientras que la Reserva Federal se las arregló para sacudir los mercados de su reciente ansiedad sobre una posible segunda ola, estamos viendo ciertamente un aumento de la atención en los datos diarios una vez más. Las cosas también se están encendiendo desde una perspectiva geopolítica, donde destacan China e India, y los problemas en la península de Corea están llegando a un punto crítico. El enorme aumento de las ventas al por menor en Estados Unidos proporciona cierta confianza en la sesión de hoy, con los índices europeos y estadounidenses en busca de una apertura positiva.
En cuanto a los datos, la inflación del Reino Unido se redujo a medida que los precios siguieron cayendo en general. Ese enfoque de la inflación continúa con el IPC final de la zona euro, y el IPC canadiense. También manténgase atento a los inventarios de crudo de los EE. UU., junto con el segundo día de testimonio de Powell en el informe semestral de política monetaria en Washington.
ANÁLISIS GBP/USD
La libra ha estado retrocediendo frente a las divisas de refugio en las últimas horas, tras el empeoramiento en el sentimiento en los mercados debido a las tensiones geopolíticas y a los temores por un segundo brote del virus.
Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | -2% | 8% | 4% |
Semanal | -43% | 58% | -6% |
Añadiendo a la presión sobre la libra encontramos la falta de avances en las negociaciones post-Brexit, sobre todo tras el encuentro entre Boris Johnson y la comisión europea a principios de semana, del cual se tenía grandes esperanzas de que hubiera un avance significativo. Además, este jueves tendrá lugar la reunión monetaria del Banco de Inglaterra, donde se espera que se aumente el presupuesto del programa de flexibilización monetaria. Pero dado lo que hemos visto en las últimas semanas, esto incluso podría ser positivo para la libra esterlina.
Los datos publicados antes de la apertura europea han mostrado como los precios al consumidor se mantuvieron relativamente inalterados en el Reino Unido en mayo, según la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS). Los datos mostraron que el IPC subyacente subió al 0,0% desde el anterior -0,2% en base a mes a mes. El número disminuyó del 0,8% anterior al 0,5%. Según la oficina, el mayor contribuyente al cambio de precio fue la recreación y la cultura.
Por otro lado, el IPC básico, que excluye los productos volátiles como los alimenticios y energéticos, disminuyó del 0,1% anterior al 0,0%. Sobre una base anualizada, los datos del IPC básico disminuyeron del 1,4% anterior al 1,2%.
El enfoque se vuelve ahora sobre los datos de ventas al por menor, que se publicarán el viernes por la mañana. Se espera que hayan aumentado un 5.7% en el mes de mayo, pero dado los sorprendentes datos de Estados Unidos publicados ayer, las expectativas pueden ser más altas, algo importante que monitorizar.


Gráfico diario GBP/USD (noviembre 2019 – junio 2020)

La libra no ha sido capaz de superar la línea de 1.27 dólares, encontrando una resistencia clave en 1.2687. Se encuentra ahora apoyado sobre el retroceso Fibonacci del 61.8%, donde confluye el promedio móvil de 20 días como soporte en 1.2535. El precio lo encontramos por encima de la línea de tendencia alcista que marca los mínimos de desde mediados de mayo, un apoyo para la continuidad de los avances siempre y cuando GBP/USD se mantenga por encima de 1.2490. De no ser así, encontramos dos promedios móviles claves para determinar los soportes, el de 100 días en 1.2428 y el de 50 días en 1.2405.
Al alza, un empuje de nuevo por encima de 1.2610 reforzaría el apoyo de los compradores con una resistencia clave en el promedio móvil de 200 días en 1.2720, que lleva delimitando el rango superior en los últimos días.
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno, una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Daniela Sabin Hathorn, Analista de Mercados