COTIZACIÓN S&P 500 Y DOW JONES:
- El temor a una segunda ola de coronavirus golpea a la bolsa estadounidense.
- El S&P 500 pierde los 3000 puntos en medio de la mayor aversión al riesgo en el arranque de la nueva semana.
- El Dow Jones cae hasta una zona de soporte clave.
Te recomendamos: Diferencias entre el Dow Jones, el Nasdaq y el S&P 500
El sesgo bajista de los mercados de valores de la semana anterior se extiende este lunes en Wall Street por las dudas sobre la incierta evolución de la pandemia de coronavirus. De esta manera, el S&P 500 inicia operaciones con una caída del 1.9% y retrocede hasta los 2981 puntos, mientras que el Dow Jones se hunde un 2.3% hasta las 24998 unidades, su nivel más bajo desde finales de mayo.
El aumento de los casos de COVID-19 en los Estados Unidos y los nuevos brotes de infección en China han suscitado la preocupación de los inversores debido a la posibilidad latente de que los gobiernos vuelvan a introducir restricciones para contener la propagación del patógeno. Una segunda ola de contagio sería un duro revés para la economía mundial y dificultaría el proceso de reactivación, un escenario catastrófico para los activos de riesgo.
El buen desempeño de los valores de bolsa depende, en gran medida, del crecimiento de las ganancias corporativas. Los beneficios empresariales, por su parte, están casi siempre ligados a la expansión de la actividad y a la buena salud de la economía.
Dicho esto, hasta que no haya señales convincentes de que lo peor ha pasado y de que la crisis sanitaria ha sido controlada, los mercados bursátiles permanecerán vulnerables a las ventas masivas motivadas por el pánico inversor. Esto quiere decir que la fase correctiva del S&P 500 y del Dow Jones podría continuar a corto y medio plazo.
Lo más leído: ¿Cómo invertir en el S&P 500? Estrategias y consejos de trading
ANÁLISIS TÉCNICO DEL S&P 500
El S&P 500 ha perforado su media móvil de 200 días y una línea de tendencia ascendente de corto plazo extendida desde los mínimos de marzo, un suceso técnico bastante bajista para el indicador bursátil más importante del mundo. De seguir cayendo, el índice podría dirigirse hasta el soporte de los 2800/2775 y, en extensión, hasta los 2709. Por otro lado, si los compradores vuelven a ganar control del mercado, la primera resistencia de calado se ubica en los máximos de junio en torno a los 3233. Una ruptura de este techo facilitaría la recuperación del máximo histórico en los 3397.
GRÁFICO TÉCNICO DEL S&P 500



ANÁLISIS TÉCNICO DEL DOW JONES
El sesgo del Dow Jones también se ha tornado más bajista tras la pérdida de la media móvil de 200 días. Sin embargo, en índice ahora se encuentra en una zona de soporte cerca de los 24600, donde podríamos presenciar un rebote. De no ser así, el selectivo bursátil podría caer hasta el próximo piso técnico en consideración en las inmediaciones de los 22900, donde converge el mínimo de mayo.
GRÁFICO TÉCNICO DEL DOW JONES

Te podría interesar: El Dow Jones: ¿qué es y por qué es importante para los traders?
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de