PUNTOS CLAVE AUD/USD:
- Los mercados finalizan la semana con pérdidas tras la amenaza de Trump a China
- El PMI manufacturero de China de abril decepciona a los inversores
- AUD/USD encuentra soporte clave en el retroceso
REPASO SESIÓN ASIÁTICA
Los mercados asiáticos siguieron el ejemplo de Europa y Estados Unidos, con pérdidas en Japón y Australia como respuesta a la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a China, dada la evidencia que ha visto de que el coronavirus comenzó en el laboratorio de Wuhan. El ASX 200 fue el más afectado por esta presión de venta, con el índice cayendo un 5% debido a sus vínculos con el crecimiento chino. Mientras tanto, el festivo en China y Hong Kong ha permitido que sus acciones se mantengan por ahora. Las ganancias de EE. UU. también proporcionaron poco alza a los mercados, con Amazon esperando gastar alrededor de 4.000 millones de dólares en una respuesta de Coronavirus, y Apple fallando en proporcionar orientación. En lo que respecta a los datos, el panorama económico de EE. UU. continúa deteriorándose, con solicitudes de desempleo que ascienden a 30 millones desde el inicio de la pandemia. Mientras tanto, los datos japoneses han visto la principal cifra del IPC de Tokio caer al -0,1%, mientras que el PMI manufacturero final cayó a 41,9.
LA SITUACION POLÍTICA SE COMPLICA
Tras los avances vistos en los últimos días el sentimiento en los mercados se ha vuelto de nuevo negativo, impactado por el empeoramiento en los datos económicos y la reanudada tensión comercial entre Estados Unidos y China.
No sólo la lectura debilitada del PMI manufacturero oficial de China del mes de abril, que bajó a 50,8 mientras se esperaba 51,0, sino que la caída del PMI manufacturero de Caixin sugiere que el sector se mueve hacia la contracción, cayendo a 49,4 desde el 50,1 anterior. Los movimientos fueron seguidos por la caída del PIB europeo y las solicitudes de desempleo de los EE. UU., que propagan la preocupación de una amplia debilidad en la economía debido al coronavirus (COVID-19).
Además del cúmulo de datos negativos, la falta de apoyo del Banco Central Europeo (BCE) y el ataque del presidente Trump a China también pesan sobre el dólar australiano.El BCE suavizó las tasas de los préstamos a largo plazo para los bancos y tomó medidas para promover la asignación de los préstamos con fines especiales. Sin embargo, el desempeño del BCE no está a la altura de la amenaza económica, causando que los mercados esperarán más apoyo por parte del banco.
A la vez, el presidente Trump, sigue considerando que China es la responsable del brote del virus. Sus últimos comentarios amenazan directamente a las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, con la posibilidad de imponer aranceles a productos chinos como respuesta, que era la principal preocupación del mercado antes de que se propagara el virus. Añadiendo aún más presión sobre el dólar australiano, Australia se ha unido a EE. UU. en la acusación hacia China como creador del virus, causando una falta de confianza entre ambos países, y eso que China es el mayor socio comercial de Australia.
ANÁLISIS AUD/USD
Variación en | Largos | Cortos | Interés abierto |
Diario | -7% | 7% | 1% |
Semanal | -19% | 9% | -6% |
Gráfico AUD/USD 1-hora (20 abril – 1 mayo 2020)

AUD/USD ha corregido la mitad de las ganancias de la semana anterior en cuestión de 24 horas, cayendo un 2% desde 0.6570 para chocarse con el soporte clave en 0.6442, que confluye con el retroceso Fibonacci del 61.8% del descenso de 0.7018 a 0.5519. Los indicadores muestran la continuidad de la tendencia bajista a corto plazo, aunque el histograma del MACD se ha vuelto menos negativo a medida que el soporte frena la presión de venta. Si el nivel de 0.6442 queda invalidado, AUD/USD queda expuesto a entrar en el rango clave de confluencia de resistencia/soporte entre 0.6362 y 0.6321, donde podría cotizar en un rango lateral a la espera de dirección.
Gráfico AUD/USD diario (diciembre 2019 – 1mayo 2020)

Si los compradores retoman el control, deberíamos ver un empuje por encima de 0.6570 para confirmar de nuevo la tendencia alcista, con el objetivo de superar 0.6682, el máximo del 9 de marzo que dio lugar al retroceso hasta el mínimo anual. En camino, el retroceso Fibonacci del 76.4% en 0.6664 podría proporcionar una zona de resistencia.
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno, una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Daniela Sabin Hathorn, Analista de Mercados