PUNTOS CLAVE USD/MXN:
- La recuperación en el petróleo mejora el sentimiento en el mercado y apoya los avances del peso mexicano
- Podríamos ver un repunte en MXN en la segunda mitas de 2020
- USD/MXN formando un canal ascendiente
El brote de la pandemia del Covid-19 ha frenado los avances que habíamos visto a finales de 2019 en los activos mexicanos. La demanda del peso mexicano estaba en auge en el último trimestre de 2019, debido en gran parte a su diferencial de retorno (carry-trade), donde su rendimiento ajustado a la inflación era mucho mayor que el que se ofrecían en otros países. A esto se le juntaba un periodo de relativa calma en los mercados financieros, que suele ser algo positivo para aquellos activos de mas riesgo, como las divisas de Latinoamérica.
Pero la llegada del coronavirus ha significado un revuelo en los mercados financieros, causando situaciones peores a las vistas en otras crisis mundiales, sobre todo la de 2008. Uno de los principales puntos diferenciales de esta situación es el confinamiento estricto aplicado en muchos países del mundo, lo que parado en seco al consumo. Esto ha causado un aumento insostenible del desempleo y ha conllevado a la depreciación continuada del precio del petróleo, donde un barril de crudo de Estados Unidos ha llegado a tener ningún valor, incluso cotizando en terreno negativo, algo no visto en la historia.
Con ello, hemos visto las economías a nivel mundial sufrir duros retrocesos, con la necesidad de rescates monetarios y fiscales por parte de los bancos centrales y los gobiernos para poder hacer frente a la situación económica. Aún así, se espera que la economía en su conjunto global se contraiga un 3% en 2020 según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aquellas economías menos desarrolladas serán las más afectadas.
Entre ellas se encuentre México, el cual ha empezado a notar el efecto negativo de tener niveles altos de deuda pública. Ya son dos las agencias calificadoras de riesgo que han devaluado la nota crediticia de su deuda soberana, dejándola uno o dos niveles por encima de lo que se considera una inversión especulativa.
Con todo esto, la cotización del peso mexicano contra el dólar estadounidense no ha dejado de deteriorarse, llegando hasta 25.77 pesos por dólar, desde 18.5 antes de que estallara la pandemia. Ahora bien, a pesar de que la volatilidad en USD/MXN va a continuar siendo alta dado el deterioro en las perspectivas de crecimiento, en la segunda mitad del año podemos empezar a ver una recuperación en el peso mexicano a medida que se de una estabilización del virus a nivel mundial. En este contexto, si USD/MXN vuelve a entrar en el terreno de 25 pesos por dólar, podríamos ver un buen retorno a largo plazo con la caída del par.
ANÁLISIS TÉCNICO USD/MXN
Gráfico USD/MXN 1-hora (30 marzo – 24 abril 2020)

En el gráfico de 1-hora vemos como USD/MXN ha recobrado el soporte de los compradores y retoma la senda alcista tras encontrar soporte en 23.24. Por ello, los compradores pueden seguir apuntando a un aumento más allá de la resistencia en 25.00, hacia el máximo de finales de marzo de 25.46.Sin embargo, la subida del par más allá de 25.46 será limitada por la presión de venta al alcanzarse el máximo histórico, marcado a principios de abril, alrededor de 25.80.
El canal ascendente formado durante esta semana nos marca los limites para reafirmar la tendencia alcista o identificar una reversión bajista, 25.00 al alza y 24.48 a la baja.


HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno, una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Daniela Sabin Hathorn, Analista de Mercados