PUNTOS CLAVE:
- La aversión al riesgo vuelve a los mercados causándole estragos a la renta variable
- El aviso del FMI deja dudas sobre el futuro de las economías europeas
Tras ver en el día de ayer la peor sesión para los mercados de renta variable en el mes de abril, la mayoría de los índices europeos han conseguido revertir parte de las perdidas hoy jueves. Tras una reactivación de la aversión al riesgo causada por el aviso de recesión del FMI y de datos económicos que no dejan de empeorar, el DAX retrocedía ayer un 4.7%, seguido del FTSE 100 (-4.2%) y el IBEX 35 (-4%).
DAX 30
A pesar de las recientes perdidas, el DAX se encuentra un 30% por encima de los mínimos del mes de marzo, alcanzando un nuevo máximo mensual en la sesión del martes en 10.824 puntos. Los indicadores se mantienen fuertes y deberíamos ver una caída sostenida por debajo de los 10.200 puntos para dar fin a la tendencia alcista.
Gráfico DAX 304-horas (7 febrero – 16 abril 2020)

En el gráfico de 4-horas podemos ver cómo el selectivo alemán se ha movido en un rango delimitado por dos retrocesos de Fibonacci desde los máximos y mínimos anuales (13.788 – 7.965), el del 50% en 10.876 y el del 38.2% en 10.189. En este contexto, deberíamos ver una rotura del limite superior o inferior para confirmar una dirección clara.
FTSE 100
El FTSE ha iniciado la mañana en números rojos, pero ha conseguido recuperar la cadencia alcista a media mañana graciasa una perspectiva optimista de la aerolínea EasyJet que ha conseguido asegurar la financiación necesaria para superar la etapa de disrupción por el Covid-19.La empresa espera poder superar el parón de sus aviones y ya ha visto un aumento en las reservas para la temporada de invierno.
El optimismo generalizado en los mercados de que el confinamiento podría estar viendo los últimos de sus días igual no es muy aplicable al Reino Unido, dado que el numero de infecciones y muertes no dejan de subir. La tardía reacción del gobierno ante el avance del virus ha causado desconfianza en los inversores de que se pueda vencer al virus pronto, miedo que se intensificó con el ingreso del primer ministro en la UCI la semana pasada. Por esto, se espera que los avances en el índice británico estén un poco más limitados que en el resto de Europa.
Gráfico FTSE 100 1-hora (23 marzo – 16 abril 2020)

En el gráfico de 1-hora podemos ver como el precio ha estado limitado por la resistencia encontrada en los 5.640 puntos, un nivel clave a superar en la confirmación de la tendencia alcista. Si los vendedores consiguen mantener el control, una caída por debajo de 5.530 podría reactivar la tendencia bajista en camino a 5.430.
IBEX 35
El selectivo bursátil español ha iniciado la mañana de este jueves con avances del 1.6% pero no ha sido capaz de mantenerse en territorio positivo y acumula una pérdida del 1% hacia el cierre de la sesión europea.
El relativo optimismo en la mejora de los datos del coronavirus en España e Italia han ayudado a las bolsas europeas a empezar la mañana con buen pie, pero el duro aviso de recesión del FMI continúa trayéndole debilidad al selectivo español. El aviso fue especialmente duro para España, donde el organismo pronostica que el PIB caerá un 8% este año, en lo que supone la mayor recesión entre las grandes potencias, tras Italia con un -9,1%, para cosechar una recuperación del 4,3% el próximo año, menor a la de casi todos los países europeos. Se espera que la economía global entrará en recesión y destruirá un 3% de su PIB (6.3 puntos menos que en sus estimaciones de enero) aunque en 2021 rebotará un 5.8%. Solo por comparar, en 2009, el peor año de la crisis financiera, la economía mundial se retrajo un 1.7%.
Asimismo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado prorrogar un mes, desde el 18 de abril al 18 de mayo, la prohibición de constituir o incrementar las posiciones cortas netas sobre acciones admitidas a cotización en la Bolsa española, lo que limitará las pérdidas en cierto modo.
Gráfico IBEX 35diario (enero 2019 – abril 2020)

En el gráfico diario vemos como el repunte por encima de los 7.000 puntos se ha quedado sin impulso, lo que indica a una corrección cíclica de la tendencia bajista, la cual sigue en juego. Las líneas de medias móviles se han colocado de forma descendiente, lo que refuerza la debilidad en el IBEX y el RSI aún tiene camino a recorrer antes de encontrarse sobrevendido, situándose ahora alrededor de los 43 puntos. Una caída por debajo de los 6.420 puntos – que sirvió como suelo en el retroceso de finales de marzo – atraería más presión de venta en camino a los 6.000 puntos.
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno, una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Daniela Sabin Hathorn, Analista de Mercados