México: El par USD/MXN amanece esta mañana de trading con un gran retroceso en medio de las menores tensiones comerciales a nivel global. Al momento de esta redacción, el par acumulaba pérdidas de alrededor de 1.6% y cotiza cerca del nivel de 20.02071.
Este avance de la divisa azteca frente al dólar estadounidense es resultado del optimismo sobre las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, quienes prometieron no implementar aranceles adicionales ente sí, por lo menos por los próximos 90 días. Al evitar el colapso de las negociaciones entre ambos países, probablemente veremos un clima positivo para los activos de riesgo en el corto plazo. Es decir, se supondrían ganancias para las divisas emergentes cuyas economías están expuestas a los mercados chinos, entre ellas el peso mexicano.
Por el lado de la economía nacional, informes de que el presidente Andrés Manuel López Obrador continuará trabajando en el nuevo aeropuerto de Texcoco también apoyó la subida del peso, y probablemente será una de las monedas con mejor desempeño el día de hoy.
En este contexto, el par USD/MXN se aproxima al nivel psicológico de 20.00 y, aunque es poco probable que este se convierta en un nivel de soporte clave, el próximo seria alrededor de los 19.60.

Brasil: Con el desarrollo del G20 sirviendo como catalizador positivo para los activos de riesgos, el USD/BRL también arranca la semana de trading con un retroceso significativo. El par actualmente pierde terreno equivalente al 0.7% y cotiza alrededor del nivel de 3.84120 al momento de esta redacción.
Aunque el acuerdo de “cese al fuego” durante 90 días entre Estados Unidos y China no sea un gran avance, los inversores que se mantenían atentos al riesgo y buscaban protección en la divisa estadounidense, tendrán mayor apetito por el mismo en los activos de países emergentes, entre ellos el real brasileño.
Por parte de la economía local en Brasil, la fuerte recuperación de los precios del petróleo, una de las principales exportaciones del país sudamericano, también ayudó a aliviar las presiones en las tasas cambiarias. Es probable que veamos avances adicionales por parte de divisa brasileña si las negociaciones comerciales entre EE.UU, y China continúan desarrollándose de forma positiva. El par USD/BRL actualmente se encuentra coqueteando con un soporte clave de 3.83360, nivel correspondiente al 38.2% del retroceso de Fibonacci del movimiento bajista del 17 de septiembre al 29 de octubre.
RECURSOS PARA LOS TRADERS:
Si usted es un trader principiante o experimentado, DailyFX tiene varios recursos disponibles para ayudarlo.
- Indicador para monitorear el posicionamiento de los traders.
- Pronósticos para el cuarto trimestre del 2018 de los principales activos financieros.
- Guías de trading para ayudarlo a mejorar su operativa en el trading.
Escrito por Daniel Castaño, Equipo de investigación de DailyFX en Español
Sígueme en @DCastanoFX