Temas de discusión:
- El dólar, medido a través del DXY, detiene su avance en una zona de resistencia clave.
- El DXY pierde 0.3% cae hasta el borde de los 96 puntos en un entorno de mayor apetito por activos de riesgo.
- ¿Te gustarías saber dónde acabará el dólar este trimestre? Descarga aquí nuestro pronóstico actualizado sobre el trading del dólar, la divisa más negociada del mundo.
El dólar, medido a través del índice DXY, detiene su escalada en la mañana del jueves, en paralelo con la recuperación generalizada de los activos con más riesgo, como las divisas de economías emergentes.
En este contexto, el dólar retrocede 0.3% y cae hasta los 96.07 puntos, pero sigue muy cerca de su máximo de casi 14 meses establecido el día de ayer, cuando el índice alcanzó los 96.60 puntos.
Pese al leve retroceso del DXY observado en la sesión de negociación en curso, el billete verde mantiene un perfil positivo y podría seguir subiendo en el corto plazo, cuando la atención de los inversores vuelva a centrarse en la política monetaria más restrictiva de la Reserva Federal.
En estos momentos, el mercado descuenta casi por completo que el FOMC incrementará su tasa de interés en setiembre, pero solo asigna una probabilidad implícita de 68% a que lo volverá a hacer en diciembre. Esto sugiere que existe espacio para que las expectativas de alzas de tipos se sigan consolidando, lo que debería apoyar al dólar en las siguientes semanas, al menos en teoría.
Por otra parte, las noticias alentadoras sobre las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y China también representan un revulsivo para la moneda norteamericana. En la jornada de hoy surgieron reportes de que las delegaciones de ambos países han pactado reunirse nuevamente a finales de agosto para reanudar las negociaciones comerciales, des-escalar el proteccionismo y tratar de alcanzar un acuerdo. Esta situación, sin duda, limitaría la aversión al riesgo y podría reforzar la trayectoria alcista del DXY.
Aprende, de manera fácil y rápida, cómo funciona el trading de Forex. Descarga aquí nuestra guía introductoria al mercado de divisas.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL DÓLAR (DXY)
Los movimientos alcistas del DXY se han detenido en torno a una resistencia clave definida por la directriz superior de un canal alcista de corto plazo vigente desde mayo pasado. No obstante, el instrumento mantiene un perfil positivo, por lo que pronto podría retomar la trayectoria ascendente.
En el caso de alzas, la primera resistencia en consideración se sitúa en torno a los 96.65 y ésta corresponde al límite superior del canal del cual hablamos anteriormente. Una ruptura de este techo, pondría en juego la zona de los 97.54/97.71, región donde se converge el máximo de junio del año pasado con el retroceso de Fibonacci del rango del 2017/2018.
Por otra parte, si el DXY amplía su descenso del jueves, el primer soporte en consideración se encuentra en los 95.83. Una vulneración de este suelo expondría la zona de los 95.20/95.25, dónde se alinean máximos de junio y julio pasado.
GRÁFICO TÉCNICO DEL DÓLAR (16 DE AGOSTO DE 2018)

HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- Descarga una de nuestras guías avanzadas de trading que te mostrarán como operar más eficientemente en los mercados financieros.
- ¿Qué distingue al éxito del fracaso en el trading? Reclama, sin costo alguno,una guía completa sobre las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
---Escrito por Diego Colman, Analista de Mercados de DailyFX en Español.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX