- La importancia de los 1.300$ y perspectivas futuras de trading
- ¿Qué mueve al precio del oro y hacia dónde?
- Si estás buscando más ideas de trading, inversión y diversificación solicita ya tu plaza gratuita para nuestra cita semanal con el análisis técnico, todos los miércoles a las 18:00
Comentamos durante nuestra cobertura en directo de las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, las reacciones del precio del oro a la posibilidad que Janet Yellen empiece, ya antes del comienzo del 2018, un procesos de normalización de tasas de interés. ¿Qué mueve el precio del oro y hacia dónde? En el día de hoy, sin embargo, el precio del oro parece buscar recuperación y, de cara al fin de semana y sus posibles tomas de ganancias y de cara al comienzo de un nuevo ciclo de trading la semana que viene, rica de catalizadores de riesgo, utilizaremos un enfoque técnico para que posibles repuntes de volatilidad no nos encuentren desprevenidos en el lado equivocado de nuestras operaciones.
Antes de entonces, cabe recordar que la cuestión relativa a las tensiones geopolíticas entre Corea del Norte y Estados Unidos podría todavía no haber descargado todos sus efectos en el trading, especialmente del activo refugio que es el oro, y será fundamental monitorizar niveles claves de operativa para aprovechar al máximo de un entorno de trading dinámico.
¿Buscas previsiones a más largo plazo? Consúltalas en las guías gratuitas al trading de DailyFX Análisis técnico y niveles de operativa
Creado a través de ProRealTime con IG
A nivel técnico, consideramos necesario hacer un pequeño paso atrás en el tiempo, para notar que la canalización alcista de este 2017, no es más que una corrección de un momentum bajista empezado en noviembre del 2016 y que ha llevado al precio del lingote de los 1.352 hasta los 1.1120 en menos de 60 días.
Por lo tanto, consideramos fundamental monitoriza la zona de los 1.300$ la onza que coincide con un nivel psicológico que ya había sido fundamental en noviembre de 2016, en abril de 2017 y durante todo el curso de este verano y que además coincide con la media móvil a 50 periodos.
Si a la baja, una ruptura en esta zona podría abrir las puertas al retroceso del 38% de Fibonacci en zona 1.267 donde además encontramos la media móvil a 100 días, al alza esta zona podría verse invalidada solo tras señales de trading claras y marcadas antes de considerar la recuperación de los 1.324$, perdidos definitivamente a mediados de septiembre y marcados por la media móvil a 20 periodos en gráficos diarios.