- La Confianza del Consumidor de abril cayó a 120.3 desde un 124.9 en marzo, versus un estimado de 122.5.
- EUR/USD extiende su avance tras los datos económicos de Estados Unidos y conquista nuevamente los $1.090
- Consulte el calendario económico de DailyFX para estar al tanto de los eventos económicos que puedan impactar al mercado de divisas. Apreciadora
El optimismo entre los consumidores registró una leve caída durante el mes de abril, pero se mantuvo en niveles históricamente elevados luego de haber alcanzado una máxima de más de 10 años el mes pasado.
De acuerdo al informe de la organización de investigaciones económicas “Conference Board” la confianza del consumidor cayó a 120.3 desde una cifra revisada de 124.9 en marzo, lectura que estuvo por debajo de las expectativas del mercado que anticipaba una reversión a 122.5.
Por otra parte, el índice que mide la situación económica actual se ubicó en 140.6 desde un 143.9, mientras que el indicador que computa las expectativas bajó hasta 106.7 desde un 112.3.
Aunque el optimismo mostró un leve retroceso este mes, los consumidores mantienen una visión positiva de la economía debido al buen desempeño del mercado laboral y los mercados bursátiles; lo que sugiere que el consumo privado mantendría un curso dinámico y seguiría impulsando a la actividad.
DailyFX dispone de análisis actualizado y a largo plazo del Euro. Haga click aquí para solicitar su copia gratuita.
Gráfico del par EUR/USD de 5-minutos (25 de abril, 2017)

Fuente: Gráficos de IG.
Luego de la publicación del informe de la confianza del consumidor, el EUR/USD extendió su avance diario, rompiendo por encima del nivel psicológico de $1.09 debido al sentimiento de mayor cautela entre los consumidores estadounidenses y el posible impacto en el largo plazo. De todas formas, el amplio tono positivo de los mercados y apetito por activos de riesgo continúa siendo el principal factor respaldando las ganancias del euro. La atención de los mercados ahora se centra en el frente fiscal en EEUU debido a que el gobierno de Trump presentaría una propuesta sobre posibles recortes tributarios para las corporaciones el día miércoles, situación que podría generar mayor interés en instrumentos financieros con más riego y mayor rendimiento.
Sígueme en Twitter: @DColmanFX