- Primera ronda de elecciones en Francia: Le Pen y Macron pasan al segundo turno;
- Bancos Centrales y datos sobre crecimiento económico en agenda esta semana;
- Consulta las guías al trading de DiarioFX para acceder a un pronóstico sobre los mercados bursátiles para 2017 en este contexto político y económico tan incierto y complejo.
Faltan pocas horas para conocer oficialmente los nombres de los dos candidatos al Eliseo que han superado la primera ronda de elecciones este domingo, 23 de abril. Las urnas han sido cerradas y la prensa francesa parece ya confirmar que habrá segunda ronda y que se enfrentarán, el próximo 7 de mayo, la candidata extremista de derecha, Le Pen, y el independiente Macron en la lucha final para el mando del país galo. Los operadores se tendrán que preparar a la posible victoria de Le Pen, candidata de extrema derecha que ha basado su campaña electoral sobre importantes reformas en temas de emigración y cambios en las relaciones con la Unión Europea, o a la alternativa más pro europeísta de Macron.

Fuente: DailyFX
No solo se hablará de elecciones francesas esta semana ya que la octava que empieza será también caracterizada por la comunicación de las decisiones relativas a las políticas monetarias de Japón y de la UE y por importantes datos macroeconómico. En el plano macroeconómico se harán públicos el IFO de Alemania, el lunes, la confianza de los consumidores y de las empresas de la Eurozona el jueves, y en el mismo día se conocerá el IPC de Alemania. Finalmente, el viernes conoceremos las estimaciones del PIB británico y el de Estados Unidos. Se hablará entonces de crecimiento y desarrollo de condiciones económicas en países clave de este macro político y social tan complejo como el que estamos viviendo. El proteccionismo en Estados Unidos, el populismo en Francia y la necesitad de independencia en Reino Unido, ¿son de verdad sinónimos de mejoras?

Fuente: DailyFX
Finalmente, esta semana el Banco Central de Japón (BoJ) y el Banco Central Europeo (BCE) comunicarán al mundo sus novedades en términos de políticas monetarias. Los operadores no se esperan cambios por ninguna de las dos autoridades. El gobernador del BoJ Kuroda, de hecho, ya ha confirmado hace unas sesiones su voluntad de seguir con sus planes de Expansión Cuantitativa. En Europa, del mismo modo, los operadores no creen que Draghi pueda cambiar su postura en términos de tipos de interés y compras de bonos. Sin embargo, se empieza a notar en el viejo continente la exigencia de una fecha final para los actuales planes de QE en Frankfurt. Recordamos que el camino que ha llevado la FED a subir sus tipos de interés y a cambiar su postura en términos de política monetaria ha sido largo y difícil y lo mismo podría estar empezando en Europa a partir de esta semana.
¡Sígueme en Twitter @guida_DFX!