- Encaramos una semana que viene cargada de datos macroeconómicos en los EEUU, pero la atención se centrará en los resultados del PIB del 1T del 2017 el día viernes;
- Si los datos sobre el crecimiento económico sobrepasan las expectativas substancialmente, el dólar podría resumir su tendencia alcista.
- Consulte el calendario económico de DailyFX para estar al tanto de los eventos económicos que puedan impactar al mercado de divisas. Apreciadora
Lunes
Los mercados financieros empiezan la semana con pocos datos económicos relevantes. Se destaca la publicación de Índice de Actividad Nacional del Banco de la Reserva de Chicago de marzo a las 8:30 AM, y luego el Indicador Manufacturero de la Reserva Federal de Dallas a las 10:30 AM, que se espera haya retrocedido hasta 16.5 en abril desde un 16.9 en marzo.
Martes
A las 9:00 AM se darán a conocer datos sobre el índice del precio de la vivienda de la FHFA, pero esta publicación no tiende a impactar significativamente al mercado forex. A las 10:00 AM los resultados de las ventas de las viviendas nuevas de marzo están programadas a ser reveladas. Economistas de Wall St. esperan un aumento mensual de 585,000, lo que representaría una contracción de 1.0% frente al mes anterior. Simultáneamente, la Organización de Investigaciones Económicas Conference Board divulgará los datos sobre la confianza del consumidor del mes de abril donde se espera una lectura de 123.3 desde un 125.6- la cifra más alta desde el 2001.
Miércoles
Día con pocos datos de relevancia en los EEUU y solo se destaca las solicitudes de préstamos hipotecarios correspondientes a la semana finalizada el 21 de abril a las 7:00 AM, y las revisiones de las ventas minoristas de marzo a las 10:30 AM.
Jueves
Sesión rica en datos económicos. Empezamos a las 8:30 AM con la publicación de los inventarios mayoristas de marzo, que se prevén hayan aumentado 0.3% en el mes luego de un avance de 0.4% en febrero. A la misma hora, la Oficina del Censo de EEUU difundirá su informe preliminar sobre los pedidos de bienes duraderos que se estiman hayan incrementado 1.4% desde un 1.8% el periodo anterior.
Simultáneamente se divulgarán los datos semanales sobre las solicitudes iniciales de desempleo, y las peticiones existentes. Por último, a las 10:00 AM se anticipa que las ventas de las viviendas pendientes hayan caído 0.8% en marzo.
Viernes
El informe preliminar del producto interno bruto del primer trimestre del 2017 previsto a ser divulgado a las 8:30 AM recibirá la mayor parte de la atención de los mercados financieros debido a su fuerte impacto sobre el proceso de normalización de tasas de la Fed. Se espera que el PIB del 1T haya crecido a una tasa anualizada de 1.3%, luego de una expansión de 2.1% en el 4T del 2016. El débil desempeño de la actividad habría sido ocasionado por una des-acumulación de inventarios, pésimas ventas de bienes duraderos, y menores importaciones.
Si quiere saber dónde acabará el dólar este año, DailyFX dispone de un informe trimestral sobre la posible trayectoria del dólar frente a sus principales contrapartes. Descargue el reporte gratuito del 2T del 2017 aquí!





Fuente: DailyFX
¡Sígueme en Twitter! @DColmanFX