- Los mercados esperan un crecimiento anualizado del PIB del 4T de 2.2%
- Una lectura del producto por arriba de las estimaciones podría favorecer al dólar
- Consulte nuestro calendario económico para ver los próximos eventos macro que puedan afectar al mercado de divisas.
El calendario económico de los EE.UU. está saturado para la sesión del viernes pero los mercados financieros están enfocados principalmente en los datos preliminares del Producto Interno Bruto del cuarto trimestre de los EE.UU. ya que información sobre el desempeño de la actividad podría proporcionar indicios sobre la posible trayectoria de las tasas de la Fed.
Analistas sondeados por Bloomberg News esperan un crecimiento del producto de 2.2% anualizado en el cuarto trimestre del 2016, lo que representa una desaceleración económica significativa con respecto al tercero cuando la actividad se expandió 3.5%. Con estos resultados, la economía más grande del mundo habría crecido 1.975% a lo largo del 2016, ligeramente por arriba del 1.9% alcanzado en el 2015. Cabe destacar que los pronósticos de crecimiento para el cuarto trimestre varían desde un 1.0% hasta un 2.9%.
Es probable que el contenido del informe del PIB del último trimestre del 2016 siga reflejando las mismas tendencias exhibidas en meses anteriores donde la fortaleza del gasto del consumidor ha sido el principal motor de impulso de la actividad.
Aunque el gasto doméstico se ha ido enfriando lentamente, su crecimiento permanece saludable y las expectativas apuntan a un incremento estable a medida que las presiones salariales incrementan, dada la proximidad de la economía de los EE.UU a un pleno empleo.
Aunque las proyecciones del Banco de la Reserva Federal apuntan a tres alzas de 25 puntos básicos en la tasa de interés referencial a lo largo del año, los mercados financieros solo anticipan dos incrementos en el 2017. Un reporte robusto del PIB del cuarto trimestre y por encima del consenso actual proporcionaría validez y evidencia al argumento de que la economía de los Estados Unidos se encuentra en una vía de crecimiento sostenible y podría resistir un ajuste monetario más agresivo como el señalado por algunos directivos de la Fed.
Sobra decir que un caso donde los datos de la actividad superan las estimaciones de los mercados mañana viernes, podría impulsar al dólar al alza a través del tablero durante la sesión de trading de NY.
Para poder acceder a más ideas de trading y a análisis de largo plazo haga click aquí.
Preparado utilizando Trading View
No olvide de consultar nuestro calendario económico de DiarioFX para estar al tanto de los eventos económicos que puedrían impactar al mercado de divisas.
Autor – Diego Colman. Analista de Mercado para DailyFX.