Mercado Internacional
El último día de la semana ha continuado con la misma tónica observada en donde los mercados cotizan en rojo, pese a que ha vuelto en cierta medida la calma después de que el Parlamento británico votara por no apoyar la moción del Primer Ministro David Cameron de una incursión armada en Siria.
Por consecuencia, el presidente Barack Obama no cuenta con el apoyo de uno de sus más grandes aliados.
En el plano macroeconómico hoy hemos conocido una serie de datos de la eurozona: en Alemania se ha publicado las ventas minoristas para el mes de julio -1.4% (esperado 0.6% y anterior 0.8%), el desempleo en la zona euro se mantiene en el 12.1%.
También se ha publicado el CPI para la zona el que salió 1.3% (estimado 1.4% y anterior 1.6%), la confianza del consumidor 95.2 (esperado 93.8 y anterior 92.5).
Todos los datos relativamente mejores a lo esperado lo que estarían confirmando que lo peor ya ha pasado.
En adición hemos conocido datos importantes de Canadá, moneda que ha estado susceptible a los conflictos en Siria por sus altos niveles de exportación de petróleo.
Se publicaron los datos del PIB del mes de agosto el cual fue menor a lo esperado en -0.5% (esperado -.04% y anterior 0.2%). En US conoceremos el índice PMI de Chicago (esperado 53 y anterior 52.3) y el dato final confianza del consumidor elaborado por la Universidad de Michigan para el mes de agosto (esperado 80.5 y anterior 80.0). Merrcado Nacional
El dólar abre sin variación con respecto a su cierre de la jornada anterior a pesar de la caída del cobre hoy en 3.236 (ó -0.76%).
La subida encuentra un freno en el alto diferencial de las tasas de interés, que sigue haciendo muy caro mantener dólares.
Los niveles establecidos siguen sin cambios, techo en un rango de $516 - 518 y el piso se encuentra en un rango de $ 506 / 508.
Una confirmación de tres cierres en cualquiera de los extremos confirmaría próximos objetivos.