Mercado Internacional
El tercer día de la semana en curso sigue mostrando cifras negativas en los principales mercados mundiales influenciados por: la preocupación como hemos citado anteriormente por el conflicto en Siria el que sufriría un ataque inminente por parte de Estados Unidos y del Reino Unido (se habla de este jueves) por haber utilizado armas químicas y contagiados a su vez por la convulsión política en el país alpino.
En todo caso los analistas internacionales estipulan que este ”debería ser un conflicto pasajero como se ha visto en ocasiones anteriores y ponen el ejemplo de Libia.”
La tensión en los países periféricos de la eurozona ha hecho crecer levemente las rentabilidades de los bonos soberanos tanto de España como de Italia y por supuesto han aumentado su prima de riesgo.
En cuanto a cifras macroeconómicas hoy hemos conocido en la zona euro el resultado de la encuesta GFK para el mes de Septiembre sobre el sentimiento del consumidor que salió 6.9 (esperado 7.1 y anterior 7.0).
Al otro lado del Atlántico conoceremos el dato de Pending Home Sales para el mes de Julio (esperado 7.9% y anterior 9.1%).
Mercado Nacional
El dólar abre levemente al alza al igual que en la mayoría de los mercados emergentes contagiados por el pesimismo de los mercados internacionales y con una caída en el precio del cobre hoy en 3.316 ( ó -0.59+%).
La subida encuentra un freno en el alto diferencial de las tasas de interés, que sigue haciendo muy caro mantener dólares.
Los niveles establecidos siguen sin cambios, techo en un rango de $ 516 - 518 y el piso se encuentra en un rango de $ 506 / 508.
Una confirmación de tres cierres en cualquiera de los extremos confirmaría próximos objetivos.